Saltar a contenido

KTM 690 ENDURO Y ENDURO "R"

Puntuar este tema:


checha

Recommended Posts

comparandola con la TTR600 se me hace mucho mas complicada de manejar cuando voy despacio, la TTR es imposible de calar y esta parece todo lo contrario asi que al final "a tirones". ,

Para las zonas lentas va muy bien quitar un diente delante.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 3,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • RobSeijkens

    322

  • checha

    201

  • birdman

    153

  • Gonzo

    135

Top Posters In This Topic

Posted Images

Para KTMATOR.

Hace tiempo pregunte la diferencia entre 530 o 690 para cambiarla o no.

Bien pues hay va la respuesta ahora que he probado las 2.

La 690 ,la primera sensacion que me dio al trincarla y retorcerle el puño bastanta bien es, que le falta genio en marchas cortas.

Eso si seguramente a la larga ande bastante,pero estamos hablando de una moto para "enduro" no me interesa si por un camino de tierra y piedras bastante ancho se pone a 190 porque no lo cuentas Seguro.

Segunda sensacion PESA,PESA y PESA lo menos 40 Kilos mas,que ya es un mundo.

En cuanto me bajé sin perder un segundo cogí mi 530.

Y de la levantada que me hizo me la puse de montera...

DIOS que HOSTIA que metí...

Me quedo con mi "Princesita rabiosa" que le dio celos y me tiró de su cabalgadura,mi KTM 530 EXC´08.

Gracias a todos los que en parte me ayudaron a a este CHAT

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perdona macho pero esa 690 que tu has probado no se si va como debe, porque una en condiciones te la pones de sombrero al mas mínimo descuido, además esa comparación y bajando de tu propia moto no me sirve porque seguramente no la probaste lo suficiente como para conocerla, yo te invito a probarla en condiciones cuando quieras... :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
comparandola con la TTR600 se me hace mucho mas complicada de manejar cuando voy despacio, la TTR es imposible de calar y esta parece todo lo contrario asi que al final "a tirones". ,

Para las zonas lentas va muy bien quitar un diente delante.

Aparte de notarse en las zonas lentas, por acortarle el desarollo, tambien lo notaras en la respuesta del motor, se hace mas vivo, con mas nervio. Por contra pierdes velocidad punta, logico. Si solo la usas para campo, como yo, te lo recomiendo.

El piñon de 14 dientes vale 18 € y la cadena te vale la misma. Por ese precio merece la pena probarlo, no te arrepentiras.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Compañeros anteriormente estuvimos hablando del "Leo Vinci"..... alguien lo ha montado en su moto...... ¿?

O algún otro que no sea el Akra.... me pareció ver algún enlace pero no lo encuentro.

Estoy viendo de ahorrar un poquillo y para navidades montárselo pero quería asegurarme si alguien ya lo ha puesto..... y si da buen resultado.....

Si no, pues seguiremos ahorrando hasta que lleguemos al Akra.... :lol: :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos,

Voy a montar en la 690R los Dunlop Geomax MX-51, son la evolución de los D756 (una gran neumático). Yo los montaba... y los monto! en una CR-250 y el resultado al respecto de durabilidad y agarre es ESPECTACULAR!. Ya os iré informando del resultado de los Geomax en la 690R. :D

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

HOLA A TODOS.

respecto a lo del leovince decirte que yo lo tuve y a mi no me gusto hacia mucho ruido incluso con el tapón puesto,

si se lo quitas ya ni te cuento,se me paraba muchusimo, me cambiaron el mappin y pusiero el de akrapovic porque no habia otro que yo supiera alomejor si que lo hay,y se me seguia parando menos pero lo hacia a baja velocidad,así que lo vendí y me compre un akra que para mi opinión no te equivocas aunke cueste un poco más,mi umilde consejo es que te esperes ahorres un poco y montes el akra.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
comparandola con la TTR600 se me hace mucho mas complicada de manejar cuando voy despacio, la TTR es imposible de calar y esta parece todo lo contrario asi que al final "a tirones". ,

Para las zonas lentas va muy bien quitar un diente delante.

Aparte de notarse en las zonas lentas, por acortarle el desarollo, tambien lo notaras en la respuesta del motor, se hace mas vivo, con mas nervio. Por contra pierdes velocidad punta, logico. Si solo la usas para campo, como yo, te lo recomiendo.

El piñon de 14 dientes vale 18 € y la cadena te vale la misma. Por ese precio merece la pena probarlo, no te arrepentiras.

Buenas,

Pues gracias a ambos, creo que a la siguiente revision aprovechare para cambiarlo y en funcion de como anden las cubiertas tambien las cambiare porque las Metzeler Sahara que trae no me gustan ni un pelo.

El perder un poco de velocidad tampoco me importa, con que la moto vaya comoda a 110/120 me basta y en eso no deberia haber problema verdad ?. Desgraciadamente no la uso solo por campo, hago 50 kms diarios de carretera para ir y volver al curro pero la alterno con la TTR asi que al final suelen ser 100 o 150 a la semana mas otro tanto el fin de semana para alejarme un poco de la civilizacion pero como decia, aunque estoy volviendo a leer el post completo, creo que hablabais de 10 o 15 kms y para mi eso no es problema si los fines de semana cuando salgo al campo voy a ir mas comodo.

Un saludo,

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, he estado mirando el libro de instrucciones, en busca de informacion acerca de mantenimiento y es demasiado complejo como para sacar algo en claro, me explico, pone que hay que hacerle mil cosas, incluido rehacer la horquilla por ejemplo a los pocos km de uso, no se si eran 10.000 como mucho.

Por eso necesito saber, cuanto os estan costando las revisiones y con que intervalos las haceis.

A los 1000.. despues 5000.. 10000..

Se pueden hacer en casa las rutinarias, como cambio de aceite y filtro o esta moto la llevais siempre a ktm.

Gracias por vuestras respuestas de antemano

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos,

ktmator te he enviado un mensaje privado pero no sé si te habrá llegado. :-(

En cualquier caso lo pongo por aquí por si alguno se le ocurre algo más.

Llevo tiempo dándole vueltas a la magnífica solución de la cerradura del asiento que nos propone ktmator pero me surgen unas dudas y me gustaría compartirlas con vosotros.

A primera vista la funcionalidad de la cerradura es cojonuda pero me temo que con el uso que le damos a nuestras burras puede que se nos jorobe el invento, ya que carece de estanqueidad y está todo el mecanismo a la vista. Imagino que después de unas cuantas rutas con polvo, arena, agua, barro, etc.... este tipo de cerradura terminará por jorobarse o quizá no. He estado mirando cerraduras de este tipo de otras motos y todo el mecanismo está "embutido" en plástico rígido.

Pero claro, también he observado que hay muchos buzones de correos que están a la intemperie (colgados en el exterior) y no creo que les afecte ni el agua, ni el hielo, ni ná de ná (otra cosa es el barro jejjeje).

¿Qué os parece? Lo veis una solución segura o hay que buscar otro tipo de cerradura para estos menesteres??? Cual es tu opinión ktmator ya que llevas tiempo con ella??

He visto que venden unas cerraduras con una tapa protectora. Pero a ver quien la localiza. ;-)

7245e56ae279c4bce0d7967a60046966o.jpg

Gracias y un saludo

Sete.

OS CUENTO MI DESGRACIA, LLEVO DOS HORAS CURRÁNDOME EL QUE PODRÍA SER EL BRICO DEL AÑO Y RESULTA QUE CUANDO LE DOY A VISTA PREVIA SE ME HA BORRADO :evil: :evil: :evil:

BUENO AHÍ VÁ, HE CONSEGUIDO PONER CERRADURA AL ASIENTO :D :D

BARATO, 1'6 EUROS DE UNA CERRADURA TIPO BUZÓN O TAQUILLA COMPRADA EN LOS CHINOS Y APROX. 40 MINUTOS DE TRABAJO.

EMPEZAMOS, OS INDICO DONDE VA UBICADA, TAPA LATERAL IZQDA., EN LA SIGUIENTE FOTO PODÉIS VER LA GUIA DEL CABLE PARA QUE SALGA POR ABAJO, SACÁIS EL CABLE DE LA MISMA Y LO DEJÁIS POR FUERA, CONVIENE TRABAJAR CON LA TAPA PUESTA PERO SACADO EL TETÓN Y EL TORNILLO DE ABAJO, NADA MÁS, YA QUE SI LA QUITÁIS PODÉIS PERDER REFERENCIAS.

p1020274f.jpg

p1020281c.jpg

AQUÍ PODÉIS APRECIAR EL GUIADO DEL CABLE, HA DE IR METIDO ENTRE UNA PIEZA DE ALUMINIO QUE SUJETA LA BATERÍA Y EL DEPÓSITO, HAY QUE APRETAR PARA METERLA Y POR DELANTE DEL TETÓN DE ANCLAJE DE LA TAPA.

p1020301i.jpg

AHORA TOCA HACER LOS TALADROS, YO ESCOGÍ UNA BROCA DE MADERA COMO LA QUE VEIS EN LA FOTO DE 20 Y CASI LA CAGO, COGÉDLA MÁS PEQUEÑA, 18 POR EJEMPLO O EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LA CERRADURA, PENSAD QUE SI ES DEMASIADO GRANDE EL AGUJERO TIENE PEOR ARREGLO QUE SI ES PEQUEÑO. CUANDO HAGÁIS ESTO YA PODEMOS PRESENTAR LA CERRADURA. IMPORTANTE TENED CUIDADO CON EL TALADRO, EL DEPÓSITO ESTÁ CERCA, SUJETAD LA TAPA CON UNA MANO Y NO LO HAGÁIS CON PRISA, POSTERIORMENTE LIMPIAD LAS REBABAS DE PLÁSTICO PARA QUE ENCAJE BIEN LA CERRADURA.

p1020290u.jpg

p1020291of.jpg

LA PIEZA METÁLICA QUE HACE DE CIERRE DE LA CERRADURA TENDRÉIS QUE EXTRERLA QUITANDO EL TORNILLO Y HABRÁ QUE DOBLARLA A 90 GRADOS CORTANDO EL TROZO RESTANTE PARA QUE NO ROCE EN NINGÚN LADO, COMO SE VÉ EN LA FOTO, PARA POSTERIORMENTE TALADRAR EN EL CENTRO Y HACER UN PEQUEÑO CORTE CON UNA HOJA DE SIERRA PARA QUE ENTRE EL CABLE, EL TALADRO YO LO HE HECHO DE 3 PARA QUE NO SE SALGA EL PRISIONERO. PARA ABRIR EL CORTE HE EMPLEADO UN DESTORNILLADOR DE PUNTA PLANA Y UN MARTILLO. METIDO EN DICHO CORTE, AL GOLPEAR SE ABRE LO SUFICIENTE PARA DEJAR PASAR EL CABLE

p1020285y.jpg

p1020289v.jpg

VOLVEMOS A PRESENTAR, COMPROBAMOS QUE FUNCIONA Y QUE NO ESTÁ EXCESIVAMENTE TENSADO EL CABLE "MUY IMPORTANTE A LA HORA DE UBICAR LA CERRADURA YA QUE SI ESTÁ DEMASIADO TENSO EL ASIENTO PERMANECERÁ ABIERTO DE FORMA PERMANENTE", APRETAMOS LA TUERCA DE LA CERRADURA PARA FIJARLA Y QUE NO SE MUEVA CUANDO ABRAMOS CON LA LLAVE, ECHAMOS FIJADOR DE TORNILLOS ASÍ COMO AL TORNILLO DE LA PIEZA METÁLICA, CERRAMOS CON UNOS ALICATES LA ABERTURA POR DONDE HEMOS METIDO EL CABLE CON EL FIN DE QUE NO SE SALGA Y A FUNCIONAR, YA PODEMOS ESTAR ALGO MÁS TRANQUILOS. SE ME OLVIDABA, LA CERRADURA HA DE GIRAR DE DERECHA A IZDA. Y LA PIEZA METÁLICA HA DE QUEDAR EN REPOSO TUMBADA HACIA EL LADO DERECHO PARA QUE CUANDO GIREMOS LA LLAVE A IZQUIERDAS TIRE DEL CABLE Y ABRA. :roll:

p1020305p.jpg

p1020307c.jpg

p1020308s.jpg

p1020309u.jpg

p1020310g.jpg

COMO PODÉIS COMPROBAR EL CABLE NO LO HE CORTADO NI MODIFICADO CON EL FIN DE QUE SI CAMBIAMOS LA TAPA O QUEREMOS VOLVER AL ANTIGÜO SISTEMA, PODAMOS HACERLO.

BUENO ESPERO QUE OS SIRVA Y SI TENÉIS ALGUNA DUDA AQUI ESTOY PARA AYUDAROS.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Está el tema movidito, miraba el foro y apenas alguien escribía, estoy tres días sin mirar y salta casi dos páginas y eso es bueno....

Por partes, GALLARDO, estoy con los que opinan que la 690 que tu has probado no estaba en condiciones, también he de decirte que yo llevo un Akra con el desarrollo de serie y a mí me parece una mala bestia, con el piñón de 14 tiene que ser la leche. En lo relativo a la respuesta del motor en marchas cortas también discrepo y como dicen es relativamente fácil levantarla en segunda tirando un poco del manillar en asfalto porque en tierra probablemente se cruce. Lo del peso no es nada nuevo, todos los que nos la hemos comprado sabemos que pesa 30 kilos más que una 530 pero lo asumimos y ciertamente no es una moto para hacer trialeras con escalones y tener que colocarla tirando de riñones porque o eres el primo hermano de HULK o mueres en el intento, cuando te compras esta moto tienes que tener muy claro que no es una enduro pura pero que es la mejor trail con diferencia eso no lo puede discutir nadie....incluso te puedes complicar la vida considerablemente y salir airoso.

BUSTAR gracias por las fotos de las alforjas, quedan cojonudas.

SETE2 te he enviado un privado, pero como tu bien dices, hay buzones que están toda la vida a la intemperie y no pasa nada. Si encuentro una cerradura similar a la que tu has fotografiado te digo donde.

BIRDMAN para mí los metzeler como mixtos son de lo mejor sino lo mejor que he probado, ahora para campo estoy impaciente por ver el resultado de los DUNLOP GEOMAX ya que si son la evolución de los anteriores dunlop tienen que ser cojonudos. La 690 enduro básica, no R, si lleva papillón o la mía lo traía montado.

HAITZ, yo que tú la llevaba en garantía al taller de KTM y luego cuando se te acabe la misma te haces tu las cosas en casa, cambio de aceite, filtros, etc...yo soy de la opinión de que hasta que la moto no se pare no la llevo a un taller, eso sí dándole un buen mantenimiento en casa de filtros aceite y demás consumibles.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Hola a todos,

Voy a montar en la 690R los Dunlop Geomax MX-51, son la evolución de los D756 (una gran neumático). Yo los montaba... y los monto! en una CR-250 y el resultado al respecto de durabilidad y agarre es ESPECTACULAR!. Ya os iré informando del resultado de los Geomax en la 690R. :D

Saludos.

Yo también estoy interesado en estos neumáticos. He estado mirando las medidas y en todos lados me salen estas:

GEOMAX MX51

Delantera

2.50-10 33J TT

60/100-14 30M TT

70/100-17 40M TT

70/100-19 42M TT

80/100-21 51M TT

Trasera

2.75-10 38J TT

80/100-12 41M TT

90/100-14 49M TT

90/100-16 52M TT

100/100-18 59M TT

110/100-18 64M TT

100/90-19 57M TT

110/90-19 62M TT

¿Cuál de estas medidas es la que vas a utilizar para la 690?

¿El índice de velocidad no se pueda quedar en alguna ocasión corto para la 690?

SALUDOS.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

BIRDMAN para mí los metzeler como mixtos son de lo mejor sino lo mejor que he probado, ahora para campo estoy impaciente por ver el resultado de los DUNLOP GEOMAX ya que si son la evolución de los anteriores dunlop tienen que ser cojonudos. La 690 enduro básica, no R, si lleva papillón o la mía lo traía montado.

.

Buenas,

ktmator, el tema es que aunque recuerdo que las Pirelli MT70 que traia la TTRE tambien eran "una mierda", llevo mucho usando las T63 y claro, entre la diferencia de respuesta del motor y los neumaticos, ahora los Metzeler me parece que no agarran nada aunque he de reconocer que si acelerando bailo como una brasileña, frenando agarran mas de lo que me esperaba. Los Dunlop tienen muy buena pinta pero creo que para mi son demasido radicales. A ver que tal te duran porque por aqui hay gente que parece que cambia de ruedas cada vez que echa gasolina X-D y mi presupuesto no da para tanto.

Pues mi enduro E no lleva papillon, trae un agujero tapado pero me parece de un diametro demasido pequeño y muy cerca de la valvula. Creo que cuando le cambie los zapatos y le ponga algo mas adecuado para el campo aprovechare para que me lo pongan porque a veces llevare las ruedas bastante bajas de presion y con el tiron que tiene esta moto me da miedo arrancar la valvula. El tuyo donde esta, a un palmo o poco mas de valvula o casi enfrente como me viene en la TTRE ?.

Saludos,

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...