Saltar a contenido

quiero q tenga mas bajos...


juanangasgas

Recommended Posts

Yo estoy flipando.

Tenia entendido que las 125 son las que no tienen bajos, que las 200 y las 250 sobre todo tienen muy buenos bajos y medios.

Seguramente sera que la llevara mal carburada no? sino apaga y vamonos..

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 47
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • Trepa_muros

    8

  • husqvarno

    6

  • trepas88

    6

  • gaitans

    5

Yo estoy flipando.

Tenia entendido que las 125 son las que no tienen bajos, que las 200 y las 250 sobre todo tienen muy buenos bajos y medios.

Seguramente sera que la llevara mal carburada no? sino apaga y vamonos..

Hombreeeee!!!! por fiiiin!!! ya somos tres que pensamos eso joradical, pero se ve que ahora te has de comprar una 300 para que tenga bajos porque las 250 has de ir quemando embrague o apurando marchas para que te coja la siguiente, como una 50 vamos JAJAJA!!! Hay que joderse , lo que hay que oir macho.

PD: Y eso que dijeron que la 200 era llevadera como una 125 pero con mejor respuesta en bajos y medios.....aunque igual se refería a la altura de la gente no? tipo Angel Cristo o algo así jajaja

Enlace al post
Compartir en otros sitios
yo estoy con husqvarno, si una moto esta bien carburada ira bien en todos sitios sin aogarse ni acelerarse demaisado, pero no creo que puedas sacar bajos de donde no los hay y menos con la carburacion, podras mejorar si es que esta mal carburada sino nada

Pues ahí está la cosa, que la mayoría no estan bien carburadas y que se está hablando de una 250 2t, que no es un pote que haya que ir picando embrague, y que con la carburación sacas el máximo potencial en toda la gama de vueltas, incuidos los bajos, por eso me ha parecido correcto lo de Dave, pero que cada uno haga lo que quiera y se las gaste donde quiera, yo también lo noté y eso me vale.

Si razon tienes xD pero me refiero que yo por ejemplo la tengo bien carburada y anda bien, pero para poder ampliar los bajos pues o ponemos eso que amplia la cavidad, o un bufanda. que tendra bajos pero no que no los tenga sino que queremos mas. jeje

Enlace al post
Compartir en otros sitios
lo primero q hare es lo del piñon q es lo mas economico y haber como va ...

Buena elección, ya verás que diferencia.

No olvides comentar tus impresiones cuando lo pruebes, por dos motivos:

1º- Se agradece, cuando se da un consejo u opinión, saber si ha servido para algo.

2º- Puede serle útil a alguien más.

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tengo una 2005 tambien,la tengo bien carburada .y esta perfecta de bajos.carburala utilizando una columna de mercurio y te quedara de lujo.eso de los separadores eso de la valvulas nunca lo habia oido eso es fiable.alguien que lo haya probado o lo llebe montado que lo comente.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que nuestras máquinas deben ir bien carburadas?, eso es como el valor en la mili, se presupone. Y el filtro bien limpito y la cadena engrasada y en su tensión justa y la tornillería bien apretada y la suspensión reglada a nuestro gusto y la horquilla bien purgada y bien de retenes y los rodamientos en condiciones de uso y bien lubrificados y las bieletas engrasadas.......etc, etc. ¿Que hay gente que pasa de todo esto?, pues sí, la inmensa mayoría. Pero insisto, una moto bien carburada tiene los bajos que da la curva de par y la de potencia de fábrica, no le hemos modificado nada, para ganar más bajos y que sean apreciables la opción más lógica y económica es el separador de la válvula de escape. No, yo no la tengo puesta pero si he probado una GG con ella y amén de ser una 250, osea 50 cc más que la mía, se nota un huevo. Motor lleno desde abajo, es una sensación similar a llevar una 300, no llega pero se le parece mucho. Mi opción y dada la crisis que no me va a permitir comprarme mi ansiada 300, será cuando le tenga que cambiar el pistón, gastarme algo más de pasta y hacerla 300 y en ese caso no, no le pondré el separador la perfección no exije nada más :wink:

Más Gasss Gasss

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mi opción y dada la crisis que no me va a permitir comprarme mi ansiada 300, será cuando le tenga que cambiar el pistón, gastarme algo más de pasta y hacerla 300 y en ese caso no, no le pondré el separador la perfección no exije nada más :wink:

Pues me temo que no va ser posible, si lo que pretendes es pasar la EC 200 a 300 cc.

El cilindro de 300 cc sólo es compatible con el motor de la 250, vamos que la única que se puede pasar a 300 es la 250.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

BUENAS A TODOS... haber si YO :? puedo poneros una comparativa muy fiable de como va la moto con el separador... SOLO TIENE QUE LLEGARME DE 2tracing (ya he hecho la transferencia la semana pasada) :evil:

-En mi grupo somos 4 con 250 y 3 con 300. El "mejor" de los nuestros, que le da bien al mango, pues acaba de pasar de la 250 a la 300.... según él la 250 estira un poco más, parece que tira un poco más en altos, dice que para una hora de uso "a tope" es la mejor pero claro exige tanto que para una buena jornada de 2 o + horas acabas reventao y por eso se ha pasado a la 300 porque lo poco que la probó notaba que era más descansada.... supongo que al tener más bajos...

Pues el tema es que él y yo la compramos a la vez, la llevamos al mismo taller (bueno yo todavía no fui con 1.000km) y me dijo que probaria las motos para ver las diferencias.... YA OS CONTARE...

Pues salvo por el relentí (aún no lo tengo pero es cosa solucionable) y la falta del botón :| (seguiré teniendo sueños con él) la moto tiene bastantes bajos... recupera muy bien.... me estoy acostubrando....

En mi grupo hay una 250 que le ha puesto un piñon mas grande :shock: .... para que no tenga esa rabia y para no tener que cambiar "tanto" de marcha.... supongo que tirará un poco mas de embrague pero creo que le da un poco más de estirada.... no se no la he probado...

GRACIAS A TODOS y ya os contaré.... estoy ansioso por recibir el pedido :mrgreen:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mi opción y dada la crisis que no me va a permitir comprarme mi ansiada 300, será cuando le tenga que cambiar el pistón, gastarme algo más de pasta y hacerla 300 y en ese caso no, no le pondré el separador la perfección no exije nada más :wink:

Pues me temo que no va ser posible, si lo que pretendes es pasar la EC 200 a 300 cc.

El cilindro de 300 cc sólo es compatible con el motor de la 250, vamos que la única que se puede pasar a 300 es la 250.

Saludos

Hermano, informate, sí que la puedo pasar...mi GG es del 2006

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hermano, informate, sí que la puedo pasar...mi GG es del 2006

No es por desanimarte, pero la realidad es esta:

Diámetro x carrera:

EC 125 -> 54 x 54,5 mm

EC 200 -> 62,5 x 65 mm

EC 250 -> 66,4 x 72 mm

EC 300 -> 72 x 72 mm

El diámetro se refiere al diámetro del cilindro, y la carrera es la distancia que recorre el cilindro desde su punto muerto inferior hasta el punto muerto superior.

Como verás, las 250 y la 300 comparten la carrera, y lo único que varía es el diametro del cilindro (66,4 y 72 mm respectivamente), por eso son compatibles.

La 200 tiene 65 mm de carrera fente a los 72 mm de las otras dos, por eso no es compatible (a parte de por algunos otros elementos de motor y carteres).

En la página oficial de GasGas están los datos que comento:

http://www.gasgasmotos.es/esp/frame.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hermano, informate, sí que la puedo pasar...mi GG es del 2006

No es por desanimarte, pero la realidad es esta:

Diámetro x carrera:

EC 125 -> 54 x 54,5 mm

EC 200 -> 62,5 x 65 mm

EC 250 -> 66,4 x 72 mm

EC 300 -> 72 x 72 mm

El diámetro se refiere al diámetro del cilindro, y la carrera es la distancia que recorre el cilindro desde su punto muerto inferior hasta el punto muerto superior.

Como verás, las 250 y la 300 comparten la carrera, y lo único que varía es el diametro del cilindro (66,4 y 72 mm respectivamente), por eso son compatibles.

La 200 tiene 65 mm de carrera fente a los 72 mm de las otras dos, por eso no es compatible (a parte de por algunos otros elementos de motor y carteres).

En la página oficial de GasGas están los datos que comento:

http://www.gasgasmotos.es/esp/frame.htm" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos.

Ok :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

saludos compañeros , en mi gasgas me pasa justo lo mismo , pero en mi caso es un cumulo de cosas es la 250 pero la tengo con un 300 :

1º la culata es de la 250 en lugar de la 300 ( menor camara de combostion )

2ºel piston y segmentos estan desgastados (en gran medida por el tema de la malo combustion )

3º escape de serie con las fibras empapadas y quemadas

4ºesta fuera de punto de carburacion .

la solucion que voy a hacer es la siguinte , montar la culata de la 300, cambiar el piston por uno de un solo segmento ,poner la salida de escape fmf (la bufanda no porque tengo un messico pero el racing no el de serie ), ponerla a punto de carburacion , montar laminas v force , y un kit de arrastre con dos dientes mas atras , y espero que con eso tenga lo que me gusta que este mas llena en todos los regimenes que de serie jejeje, un saludo y cuando lo monte todo ya hos dire algo ok

pd. perdon por todo el taco que he metido jejeje un saludo

Enlace al post
Compartir en otros sitios
... la culata es de la 250 en lugar de la 300 ( menor camara de combostion )

:shock: :shock: El primer caso que oigo de montar con un cilindro de la 300 la culata de la 250 :shock:

2ºel piston y segmentos estan desgastados (en gran medida por el tema de la malo combustion )

3º escape de serie con las fibras empapadas y quemadas

4ºesta fuera de punto de carburacion .

Esto ya estás tardando en solucionarlo, antes que prepares alguna avería gorda.

... montar laminas v force , y un kit de arrastre con dos dientes mas atras ...

Yo monté caja de láminas V-FORCE 3. Para acoplarla a tu las Gas Gas necesitas la tobera de admisión a la caja (donde se conecta el carburador). La pieza es específica de Gas Gas (no de v-force) y no forma parte de la própia caja de láminas como ocurría con las Boyesen. Es decir, que lo que con las Boyessen teniamos en una sóla pieza indivisible, con las v-force necesitamos tres piezas: la caja de láminas, la tobera y la correspondiente junta entre estas.

Yo llevo un desarrollo 13/50 (el que pretendes montar tu) y para mi el mejor, pero bueno, eso va por gustos.

... espero que con eso tenga lo que me gusta que este mas llena en todos los regimenes ...

No te quepa duda.

Ya nos contarás.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...