Saltar a contenido

EMBRAGUE DURO EN CRF 450


gass79

Recommended Posts

Pues eso , a ver si alguno a tenido el mismo problema q yo , le e acoplado un hidrauilico y todo y ni con esas.... el embrague de la hondita se sigue poniendo como una piedra , no tanto como antes pero bastante duro todavia para mi gusto , bueno y para mis compis ....q la han probao , y tienen las mismas sensaciones q yo .... venga a ver si me hechais una mano .... gracias

Enlace al post
Compartir en otros sitios
RickyJohnson

Lo hidraulicos en las CRf para mi gusto no van como debieran de blandos, y el tacto a mi personalmente no me gusta nada.

Su cable bien guiado y perfectamente lubricado va como la seda; por lo tanto mira:

1. El guiado del cable que no esté enganchado.

2. Que el hidráulico tire como debe (bien ajustado).

3. Para lubricar el cable debes de usar aceite muy fino como el de mezcla de 2T por ejemplo, nunca 3 en 1 o similares.

4. Si le pones un cable con camisa nueva lo bordaras.

5. Hay un post en el que poniendo un tornillo en la leva inferios, le cambia la palanca y dicen que lo deja como la mantequilla (el post me suena o de macheta o de gus).

6. Prueba que la campana desliza como debiera en el carburador, a ver

Un saludo,

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si un hidraulico con el uso cambia su dureza y se pone como una piedra, es que lo tienes mal montado.

Leete las instrucciones que explica que se hace con el remache que viene en el kit (de Hebo).

El esfuerzo minimo es el de comprimir los muelles de la maza. A partir de ahi ..... a pensar y optimizar.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como te dicen, algo tienes mal.

Con la funda y cable original, debe ir suave suave. Luego depende de como te lo regules, te irá mejor o peor y sobretodo en calentamientos, donde se te tensará mas, eso es precisamente lo que no hace un hidráulico, que absorbe esa tensión no deseada circulando.....

Por lo que dices, yo revisaría la suavidad de la leva que va dentro del encendido. Esa leva va con coronas de agujas y finalmente el retén. Mira a mano (dentro de tus posibilidades ya que deberás vencer la fuerza de los muelles de la maza) como se mueve, o mejor aún, afloja los muelles del embrague y mira como gira esa leva sin el esfuerzo de los muelles, a ver si vas a tener ahí el problema, que te haya entrado en los rodamientos de la leva virutas de la caja de cambios.

Ricky, en fundas tanto de cable como de embrague que lleven teflón por dentro, no es recomendable lubricar de ninguna manera, ya que deshace el teflón y empeora el asunto, tengo entendido que lo mejor es cambiar la funda entera, y la original es la mejor y con enorme diferencia.....

Saludos,

Enlace al post
Compartir en otros sitios
RickyJohnson

Por ello en los de teflón la unica manera de lubricarlos es con aceite muy fluido, que no deteriora el teflón y lubrica, los tipo 3 en 1 y similares se comen el teflón ademas de cuando se seca se queda duro y es totalmente contraproducente.

Un salduo,

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aplicaciones [editar]

Uno de los primeros usos que se dio a este material fue en el Proyecto Manhattan como recubrimiento de válvulas y como sellador en tubos que contenían hexafluoruro de uranio (material altamente radioactivo).

El PTFE tiene múltiples aplicaciones, aunque no se le dio salida en un principio (no se empezó a vender hasta 1946). Algunas de ellas se citan a continuación:

En revestimientos de aviones, cohetes y naves espaciales debido a las grandes diferencias de temperatura que es capaz de soportar.

En la industria se emplea en elementos articulados, ya que su capacidad antifricción permite eliminar el uso de lubricantes como el Krytox.

En medicina, aprovechando que no reacciona con sustancias o tejidos y es flexible y antiadherente se utiliza para prótesis, creación de tejidos artificiales y vasos sanguíneos, en incluso operaciones estéticas (body piercing).

En electrónica, como revestimiento de cables o dieléctrico de condensadores por su gran capacidad aislante y resistencia a la temperatura. Los capacitores o condensadores con dieléctrico de teflón se utilizan en equipos amplificadores de sonido de alta calidad. Son los que producen menores distorsiones de audiofrecuencias. Un poco menos eficientes, les siguen los de poliester metalizado (MKP).

En pinturas y barnices.

En estructuras y elementos sometidos a ambientes corrosivos, así como en mangueras y conductos por los que circulan productos químicos.

Como recubrimiento de balas perforantes. El teflón no tiene efecto en la perforación del misil, sino que reduce el rozamiento con el interior del arma para disminuir su desgaste.

http://es.wikipedia.org/wiki/Teflon" onclick="window.open(this.href);return false;

p.d.

Algo asi como los aceites con antifriccion :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...