pedrorojas 0 Publicado 24 de Noviembre de 2009 Share Publicado 24 de Noviembre de 2009 Macho si yo intento subir una cuesta tipo la ilustracion de arriba en primera una de dos, o me mato o quemo la moto.Yo creo que en segunda/tercera y con algo de velocidad es como se sube bien, eso si, siempre pudiendo controlar la moto, para meterla donde quieras, echado hacia adelante y a ser posible de pie, ¿que de pie no se puede? pues sentado y pegado al deposito.Es lo que dicen, depende de la moto, de la tecnica del piloto, de lo quemada que esté,,Pfff.. yo estas cosas las sé en mi pequeña trayectoria como aficionado al Enduro Dominguero y a que tengo unos compañeros que son de lo mas experimentado que eh visto en la vida :Dsaludos Enlace al post Compartir en otros sitios
husqvarno 0 Publicado 24 de Noviembre de 2009 Share Publicado 24 de Noviembre de 2009 Más ilustraciones, esta vez en vídeo. Los del WEC y nosotros. Mi amigo Ricardo y yo :lol: :lol: Y ahora con lo que puede ocurrir :lol: :lol: :lol: :lol: . Un miembro insigne de este foro mirando las hormiguitas de cerca :lol: :lol: :lol: Enlace al post Compartir en otros sitios
javi_ossa_86 1 Publicado 24 de Noviembre de 2009 Share Publicado 24 de Noviembre de 2009 hombre yo personalmente con mi ossa tengo que subir en 2ª o 3ª,tiene las marchas mu cortas¡¡y exao pa alante,y no para de derrapar y de moverse pa to los laos,ademas de rebotar las suspensiones,... es lo que ai con ste tipo de motos, pero weno sarna con gusto no pica Enlace al post Compartir en otros sitios
josecarnicero 75 Publicado 24 de Noviembre de 2009 Share Publicado 24 de Noviembre de 2009 Para todo esto primero deberíamos discernir el concepto que cada uno tiene de trialera. Cuando alguien ajeno a mi grupo de salidas se ha apuntado con nosotros, he escuchado frases como esta: "¿Y esto es enduro?, entonces ¿como le llamáis vosotros al trial?. Se deduce pues que para algunos una trialera es subir un cortafuegos y para otros es buscar lo extremo. Digo esto por el post del de Almería que dice que en tercera sube las trialeras. Totalmente de acuerdo en que la inercia es lo principal, amén del equilibrio, el tacto de gas, el tacto de embrague, buena técnica, y por supuesto, moto con las suspensiones perfectamente regladas y en perfecto estado de uso. Válvula de escape limpia, bujía en condiciones, etc, etc, etc. Pero amigo, si tu eres capaz de subir las trialeras por donde nos metemos nosotros en tercera, primero te hago la ola durante un mes y luego me bajo de la moto y me dedico al mus, el tute, la petanca o cualquier otra actividad de jubilado.Para Sete_2. Cuando hablas del efecto "tractor" me imagino que te refieres al par. Bien, pues el par no se obtiene por marchas si no por rango de vueltas (revoluciones del motor). Es decir, que si por ejemplo tu moto da el par máximo a 4000 vueltas, lo dará en todas las marchas a ese número de revoluciones. Por lo tanto es posible subir en la horquilla buena de par tanto en segunda como en primera. Dependerá de el obstáculo, de la inercia que puedas obtener, del peso de tu moto, de tu técnica, etc, etc, etc. En definitiva, que no hay una regla exacta, dependerá de muchos factores que con el tiempo la práctica y las enseñanzas de los que de verdad saben, saldrán mecanizadas, sin que necesites pensar lo que tienes que hacer. OPINO LO MISMO, SI SUBE LAS TRIALERAS QUE MI GRUPO Y YO HACEMOS EN TERCERA, APARTE DE DEJARME LA MOTO ME CORTO EL NABO Y ME LO METO POR EL CULO :mrgreen: VERDAD DE LA BUENA :mrgreen: Enlace al post Compartir en otros sitios
Eduardo_Alicante 0 Publicado 19 de Julio de 2012 Share Publicado 19 de Julio de 2012 Uy, yo la teórica la tengo aprobada. :lol: Se sube con la marcha más larga posible, medio gas y dos dedos en el embrague. Que aquello suene a "lleno", pero que no abra la vávula.Si la moto deja de traccionar, la posición es muy dificil de explicar. Tiras de embrague con el culo hacia atrás bien abierto y el esfinter relajado. Es para que agarre la moto y es una maniobra muy rapida , casi de trial. Cuando sube de vueltas, todo hacia delante para que no se encabrite, casi con las piernas tocando el manillar, con el culo bien prieto y el esfinter cerrado y en tensión. Como tirando tú de la moto hacia adelante con los brazos. Hay que hacer mucha gestión de embrague.Si la cosa falla, que puede fallar, se baja deprisita una marcha antes de abortar la operación por completo. En esta situación es muy importante el oído. Huelga decir que todo eso es en equilibrio dinámico. No se para ni se ponen los pies en el suelo. De lo contrario empiezas con tareas agrícolas como el arado del terreno.Aparte de subir cuestas de tierra suelta, el ejercico va muy bien para ejercitar el esfinter y aprender a aguantarse pedos.PD.- Si a los "enduererogay" no os sale, no preocuparse. Es que estais muy dados de sí.Qué bueno!!! Enlace al post Compartir en otros sitios
hombreatapuerca 0 Publicado 20 de Julio de 2012 Share Publicado 20 de Julio de 2012 Hola,según lo veo yo, la marcha más larga posible siempre te proporcionará más tracción. También, sentarte en la partetrasera de la moto, haciendo fuerza con el culo, si fuera necesario, te ayudará a que la moto pueda traccionar ensitios con tierra suelta. El tercer componente es el de templar los nervios. Con un motor 4 tiempos puedes subiruna cuesta bastante más tranquilo que con una 2t, por la sencilla razón de que entrega la potencia de una formamás pausada, lo que ayuda a traccionar con mayor eficacia.Un saludo :DYo no estoy de acuerdo con esto, creo que si la pendiente es suficientemente grande y haces eso, lo mas facil que te pueda pasar es que te pongas la moto por sombrero. Yo creo que es preferible ir de pie echado lo mas adelante posible, y en caso de ir sentado, al principio del asiento, donde empieza el depósito.A mi me parece, que en una trialera tienes que equilibrar los pesos e inercias y eso se hace de pie.Ya me gustría a mi ir todo el rato de pie.....Totalmente de acuerdo con Palo Enlace al post Compartir en otros sitios
Nicolassan 0 Publicado 20 de Julio de 2012 Share Publicado 20 de Julio de 2012 Hola mi experiencia despues de muchas caidas es que si subes sentado, el peso se va a la parte trasera de la moto y la rueda delantera casi no apoya en el suelo con lo que el poder dirigir la moto es imposible.Lo que hago ahora es ir de pie y en funcion de la direccion cargo mas peso sobre un apoya pie o sobre otro como ocurre cuando esquias, eso hace que la moto la controles tu y no que la moto te domine a ti, en cuanto a la velocidad depende mucho de la pendiente de la humedad del suelo y muchos factores que tu mismo debes de ir aprendiendo como nos ha pasado a los demas. Enlace al post Compartir en otros sitios
xasanzinguer 36 Publicado 21 de Julio de 2012 Share Publicado 21 de Julio de 2012 Pues en una trialera de piedra suelta harás como todos, te pondrás de pie y la cogerás en tercera pensando que eres Marc Coma. Cuando veas que todo pasa muy rápido y veas que todo va por inercia y no tiene nada que ver contigo y no hayas caído pondrás segunda. Entonces te darás cuenta que eres un paquete y pondrás primera, te sentarás y remaras con las piernas. Solo entonces intentarás llegar arriba y que no se burlen de tí. Serás un endurero. Enlace al post Compartir en otros sitios
Endutrial 58 Publicado 21 de Julio de 2012 Share Publicado 21 de Julio de 2012 La tierra floja se suele subir con inercia, flexionando las rodillas para que sean la extensión de las suspensiones e impidan el derrape o falta de tracción.En trial a veces se utiliza la técnica de ir dando saltos, cargando bastante de atrás para que traccione.Si la trialera se puede hacer en 1ª, pues sentado lo mas atrás posible para que agarre el neumático,controlando con el embrague para que no se levante demasiado de delante.Si está embarrado haya que ir muy fino con el gas y sin movimientos bruscos del cuerpo, ni cambios de dirección muy enérgicos o derrapará.Saludos y a entrenar. Enlace al post Compartir en otros sitios
PartyBoy 250 Publicado 21 de Julio de 2012 Share Publicado 21 de Julio de 2012 Pues en una trialera de piedra suelta harás como todos, te pondrás de pie y la cogerás en tercera pensando que eres Marc Coma. Cuando veas que todo pasa muy rápido y veas que todo va por inercia y no tiene nada que ver contigo y no hayas caído pondrás segunda. Entonces te darás cuenta que eres un paquete y pondrás primera, te sentarás y remaras con las piernas. Solo entonces intentarás llegar arriba y que no se burlen de tí. Serás un endurero.totalmente de acuerdo. Como no me están cronometrando le tiro en 3ª, si no subo.. bajo y le tiro en 2ª y si no.. en 1ª..PD. Más de uno del foro se podría ganar muy bien la vida haciendo monólogos :D Enlace al post Compartir en otros sitios
Recommended Posts
¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar
Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario
Crear una cuenta
Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!
Registrar una cuenta nuevaIniciar Sesión
¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.
Iniciar Sesión