Saltar a contenido

luces con corriente del servo


finillo

Recommended Posts

:idea: Estaba pensando en opciones para suprimir el encendido de luces de una cre del 2004,he visto que para accionar el servo de la valvula de escape lleva su salida desde el encendido original y lo convierte en baja no se el voltaje, me he preguntado si de esta toma intercalando se podrian sacar luces y asi suprimir el estator de la cre y dejar solo el original de honda pero con luz. :?:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

En mi manual que es de cr 2004 vienen 2 circuitos 1 de alta para la bujia y otro de baja para el servo de la valvula de escape que es el que pretendo utilizar para las luces pero yo como que de electricidad tampoco tengo ni idea pues no se como se puede saber si se puede, hay algun chispas por el foro? :lol:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso seria mas o menos lo que busco siempre que me dejara luz para la bombilla del faro delantero porque atras llevo leds y eso creo que el gasto es mas ridiculo todavia, :idea: la idea era poner un corto para anular la valvula y entonces poder usar la corriente para la luz por que de noche por el campo que no abra la valvula de escape se agradece,la otra idea es tener otra curva de potencia para los sitios chungos poder anular la valvula de escape he leido que lo hace gente y esta contenta con el resultado.

:idea: si encendiendo las luces como dices anulo la valvula me evito el corta para la valvula ¡¡¡bien!!! pero, la pregunta es ¿tiene suficiente leche la corriente que alimenta la valvula para una bombilla de 25 que creo que es la que utiliza? :?:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por las respuestas creo que le acoplare una bateria de ciclomotor y no me complico, ¿alguien sabe como cuanto tiempo puede durar?

la idea es cargarla al volver a casa por ejemplo la capacidad es creo en amperios una referencia seria 1 amperio 1 hora para una bombilla de 25 w? :?:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como de electricidad no tengo ni idea me podriais decir 1amperio a cuantos watios equivale por hacer un calculo para comprar una de mas o menos amperios la pregunta seria algo asi como ¿con un amperio cuanto tiempo tengo encendida la bombilla de 25 w? :?:

me parece que estuve demasiado tiempo en los billares en la epoca de estudiante :oops:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Como de electricidad no tengo ni idea me podriais decir 1amperio a cuantos watios equivale por hacer un calculo para comprar una de mas o menos amperios la pregunta seria algo asi como ¿con un amperio cuanto tiempo tengo encendida la bombilla de 25 w? :?:

me parece que estuve demasiado tiempo en los billares en la epoca de estudiante :oops:

La potencia W resulta de MULTIPLICAR los Amperios (intensisad) por los Voltios (tension).

Si la tension son 12v, por 1 amperio resulta 12 vatios (w).

Una lampara de 25 w/12 v necesita una corriente de 2 Amperios.

Si la bateria es de 4Amperios/hora en teoria tienes para dos horas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:wink: ........

Por cierto, donde meterás esa batería :lol: ........

Yo voy sin encendido de luces. De vez en cuando iría bien disponer de ella en caso de salida de día entero pero no me compensa lleva el stator con su tapa chapucera.....

Saludos,

Enlace al post
Compartir en otros sitios

(La potencia W resulta de MULTIPLICAR los Amperios (intensisad) por los Voltios (tension).

Si la tension son 12v, por 1 amperio resulta 12 vatios (w).

Una lampara de 25 w/12 v necesita una corriente de 2 Amperios.

Si la bateria es de 4Amperios/hora en teoria tienes para dos horas.)

Gracias quarter por ir a clase ese dia.:lol:

La bateria me han dicho que se puede acoplar bien en la caja del filtro que cabe una de ciclomotor sellada creo que rondan los 7 amperios.

Si las matematicas no fallan con una de 8 tendria para 4 horas,mas que suficiente para salir de un apuro. :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
el consumo de un servo es ridiculo, como le conectes las luces vas a ver que rapido deja de funcionar...
.

¡¡¡¡hoxtiaz!!! vengo del taller y me dice el mecanico te he sacado la luz de la corriente del servo da buena luz y mueve la valvula sin problema.:lol:

Automaticamente he pensado estos del hm y motorgas no tienen ni puuuut.... como se nota los que fuimos a los billares el dia que explicaron lo de los watios los voltios y amperios esa si es una buena escuela.

Pero luego baja modesto y me dice vale no tiene mala pinta pero seguro que esto peta por algun sitio :oops:.

pregunto ¿que se puede romper?, uno me dice que si picos de electricidad pueden cascar el cdi el otro que como mucho si le doy mucha caña la bobina. :(.

Esto de probar cosas nuevas ya se sabe pero me he decidido ha probarlo,

algun chispa (electricista)que me ilumine con alguna proteccion para que esto no ocurra.

si tengo luces y mueve el servo entiendo que el principal problema esta salvado, tengo suficientes amperios y vatios fase 1 solucionada.

fase 2 para no cargarme nada tengo que protegerlo con un regulador que segun el esquema de honda ya lo lleva :?:

entonces por que puede petar ¿por que falle el regulador? ese problema esta con luces y sin ellas ó esque el regulador ¿no puede con las luces y la valvula? si fuera eso habra reguladores con mas caballos,amperiosvoltios,voltios.

¡¡¡ayudaaaaaaa!!!

cago en..... si hubiera ido al cole ese dia que explicaron los amperioreguladores no estaria tan acojon......

8O 8O 8O :cry: :cry:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

tu mecanico tiene unas pelotas de akí a mañana, pk si algo peta, y kieres meterle caña, puedes hacerlo perfectamente, yo personalmente no lo hubiese echo oficialmente.

Para proteger la centralita de picos de tension puede k llegué con un condensador de tamaño medio, de todas formas, ojo, pk el mayor consumo puede fundir el cableado, el regulador o el alternador mismo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

fase 2 Vamos por orden,haber si me entero de algo :

segun mecanico me puedo cargar cdi ó bobina de baja.

segun ppbayeta añado a lo anterior el cableado el regulador y el alternador. :oops:

creo que me falta como partes electricas de la moto la bobina de alta y el motor del servo :roll: .

creo que nadie pretenderia salir con la moto asi al campo solo como suelo salir casi siempre :?:

Yo no tengo ni idea de electricidad pero se que en mi casa tengo muchos aparatos electricos y algunos terminan en bombilla :idea: me puedo cargar el limitador,el diferencial,el automatico,el cableado,el enchufe,un casquillo ó la bombilla creo que no me dejo nada.

He vivido cerca de un gran hospital creo que esto se puede comparar con los picos de tension grandes subidas y bajadas de tensión y lo que siempre han cascado son las bombillas creo por ser la parte mas debil de la instalación una vez cascada la bombilla puede que salte el automatico o no si salta se acabo el problema solo casco una bombilla.

En el caso de la moto ¿que se romperia lo primero?¿un fusible de x amperios ¿podria ser el protector que busco?

ó ¿ese fusible es la bombilla? .

Lo unico que tengo claro es que mientras no toque el botoncito de las luces la instalacion no sufre mas que la de una cr de serie.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No entiendo nada :roll: he salido ha probar las luces de noche y a muy poquitas vueltas luce perfecta pero cuando aceleras se queda como una vela.

No rompe nada, ni funde la bombilla, acelera bien ¿sera por el consumo de la bobina de alta? :?:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...