Saltar a contenido

Sustituir foco delantero por unos de led (kit JVO)


jfmfiguera

Recommended Posts

Hola, acabo de instalar el kit light JVO en mi Yamaha WR450F del 2009. Me encuentro con que la batería no dura una semana. El consumo de instrumentación y demás aparatejos es de 6Amp, la batería es de 6Ah. ¿Esto significa que la batería no recarga nunca? ¿Que todo lo generado es consumido?

He leído que al sustituir el foco delantero (que se alimenta en alterna), debemos sustituirlo por una resistencia referencia 5TG-REGST-KT-00, que curiosamente ya está descatalogada.

¿Alguien ha instalado algo parecido al sustituir el foco delantero?

Salu2.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tiene 14 días de puesta. La duda es si al eliminar el foco de alterna (el de serie) afecta al sistema de carga o al regulador de corriente. ¿Alguno conoce la potencia eléctrica en Watios que entrega el stator de serie? En el manual no viene. Hay kits que entregan 150W, con lo que estimo que será inferior a 150. Mirarlo:

http://www.electrosport.com/dirt-bikes/yamaha/wr450f/stator-kit-yamaha-wr450-hi-power-dc-conversion.html

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que la batería sea de 6Ah quiere decir su capacidad de carga, es decir, que consumiendo 1A todo, la batería durará hasta agotar su carga, 6h.

Deberías comprobar a ver si el voltaje entre bornes con la moto a ralentí es muy bajo. Para que una batería se cargue se han de dar 2 condiciones:

1. Que la tensión entre sus bornes sea mayor que la nominal de la batería en vacío. Es decir, si en vacío sin na conecntado da 12.5V, para cargarla neceisará por ejemplo 13V o más.

2. Que no haya nada que limite la intensidad (cantidad de corriente que circula por un conductor) de la corriente que llega por los cables hasta la batería.

Puedes tener una tensión de carga buena, pero problemas con la intensidad. La intensidad aumenta proporcionalmente con el voltaje salvo que algún elemento intermedio se lo impida (una resistencia, problemas con el circuito de carga, etc.).

SI al quitar el faro, hay que poner una resistencia porque si no no carga, algo me dice que el foco hace de propia resistencia en las bobinas.

El problema es que no sé como funciona esto en una moto y no te puedo decir. Se supone que un foco normal de filamento tiene menos resistencia y mucho mayor consumo que uno de LEDS, así que al tener más resistencia uno de LEDS, y necesitar las bobinas algo que cierre el circuito para inducir corriente o algo, entonces cuanto mayor se la resistencia intercalada, menor cantidad de corriente podrá circular... = tienes que meter una resistencia en paralelo o algo. Aquí ya estoy perdido, pues como te digo no sé como funciona el sistema de bobinas del alternador de una moto. El de un coche algo me defiendo, pero de una moto no. Nunca lo he desmontado.

En un coche es fácil. Tienes un stator con 3 bobinas conectada a un puente de diodos (que convierte corriente de alterna a continua pulsatoria), tienes un rotor bobinado con unas escobillas y un regulador. El regulador modifica el voltaje de corriente que llega al rotor (que induce el campo magnético para generar corriente en las bobinas del estátor) en función del voltaje de salida al puente de diodos (donde un cable va conectado a la entrada del regulador). Entonces el regulador cuando sale más corriente por ejemplo de 14V, va cortando corriente de rotor (no se si a pulsos o lo hace variablemente el voltaje) para disminuir campo magnético al aumentar las RPM y que la corriente de salida se mantenga en un voltaje de unos 13.5 a 14V constantes.

En la moto ya te digo que no sé como esto se produce.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...