Saltar a contenido

AYUDA RALENTI HONDA CRE 1998


jafuentes

Recommended Posts

Me parecia que las 125 que tuvimos (97 y 98) en casa se regulaban girando el tirador del aire, aunque nunca lo usamos así que no lo probé, he mirado el manual de la 250 del 2000 y dice esto

2n2f.jpg

Mira si la tuya es así o girando el tirador del aire

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola,

exactamente es el tornillo numero 2 de la imagen que pone rasago, primero aflojas la tuerca fijadora con una llave de 8 y con destornillador de estrella regulas, luego vuelves a apretar el fiador con la llave de 8.

SALUDOS!!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Iba a abrir un post preguntando por lo mismo de una CRE del 98.... :shock: Aprovecharé este mismo post y si le molesta al creador lo borro y abro otro.

Pero mi problema es algo diferente. Os cuento:

Mi CRE aguanta el ralentí sin problemas, arranca a la primera, en frío suena redondo el ralentí....pero cuando calienta oscila mucho pero con la misma regularidad (lo aguanta sin pararse pero oscila bastante). Tal oscilación hace que la moto vaya a tirones a bajas revoluciones con la marcha metida e incluso con el embrague pisado bajando alguna cuesta notas los tirones....y es bastante molesto. Una vez abres gas y la subes de vueltas es un tiro y no hay queja de ella. :)

A que puede ser debido? Tenia pensado regular el ralentí desde el tornillo del carburador...pero como en frío está tan bien....no quería tocar a la torera. Aún estoy aprendiendo con ella....podría ser la válvula de escape o alguna otra cosa? :?

Un saludo y gracias!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El ralentí en caliente no tendría porque oscilar, lo que si puede ocurrir es que en caliente, al quitar el aire, se quede corta en bajas y con mezcla pobre se acelere, pero sin oscilar, por si acaso verifica cuantas vueltas desde cerrado (sin apretar) tiene el tornillo de bajas aflojadas, puedes cerrarlo hasta dejarlo en vuelta y media o así a ver si mejora eso.

Otra posibilidad es un chicler de bajas pequeño o pelín sucio.

No se si las láminas en mal estado podrían producir esas oscilaciones pero no lo descartaría.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

La verdad que oscila bastante. La arrancas en frío y va perfecta, pero al rato que ya ha calentado empieza a oscilar de forma muy exagerada....Pero abres gas y acelera muy bien hasta arriba.

Bujía podría ser? Lleva una BR8ecm. :?

Gracias rasago.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A ver si siguiendo los pasos adecuados mejora la cosa....

Saludos,

MANUAL DE CARBURACIÓN:

Carburar los bajos:

El motor tiene que estar caliente (entre 60º y 85º) con el filtro de aire limpio y con todas las piezas que se van a usar montadas.

1. Cerramos completamente el tornillo de riqueza, y luego lo abrimos 2,5 vueltas.

2. Apretamos un poco el tornillo del ralentí hasta que el motor alcance un número elevado de r.p.m.

3. Esperamos que el motor se estabilice, y vamos cerrando ¼ de vuelta en ¼ de vuelta, hasta notar una bajada de r.p.m. A cada ¼ de vuelta hemos de esperar que el motor se estabilice.

4. Cuando hayamos obtenido esa bajada de r.p.m, volvemos al punto donde se alcanzaban las r.p.m. mas altas, y cerramos el tonillo 1/8 de vuelta.

5. Comprobamos que el tornillo de riqueza está abierto entre 1 vuelta y 2 vueltas desde la posición “cerrado a tope”.

6. Si el tornillo queda abierto menos que una vuelta, hay que aumentar el chiclé de bajos, y si queda abierto más de 2 vueltas, hay que disminuir el nº del chiclé de bajos, y se vuelve a comenzar por la operación 1.

7. Si los bajos están bien carburados, cuando aceleremos a fondo en punto muerto, el motor tiene que subir de r.p.m instantáneamente.

Carburar los altos:

El chiclé de altos determina la carburación cuando el motor llega a los ¾ de su potencia máxima, o ¾ del gas abierto. Nos basaremos en el color de la bujía para determinar si están bien carburados los altos.

1. El motor está caliente (entre 60º y 85º) en punto muerto le damos al acelerador a fondo, y cuanto el motor esté al máximo de r.p.m, sin soltar el puño, apagamos la moto.

2. Sacamos la bujía, si va fina, aumentamos el chiclé unos 5 o 10 puntos. Y si va gorda pues bajamos el chiclé.

Hay varios síntomas visibles de una mala carburación en altos:

3.Mezcla en altos demasiado fina: cuando arrancamos con el acelerador a fondo, se produce como un vacío, una cosa parecida a quedarse sin gasolina durante un par de segundos y al motor le costará mucho subir de revoluciones.

4. Mezcla en altos demasiado rica: La moto rateará, y no alcanzará su número máximo de r.p.m

Carburar los medios:

Ahora toca carburar los medios, la operación a mi parecer mas difícil de efectuar, la regulación de los medios, se controla a través de la aguja, y actúa sobre el rendimiento del motor cuando está entre ¼ y ¾ de su potencia máxima, o lo que es lo mismo entre ¼ y ¾ del recorrido del acelerador. Los medios son sin duda lo que usamos más en nuestro motor.

1. Comprobamos que el clip de la aguja está situado en la posición del medio.

2. Nos situamos en una recta larga en la cual podamos engranar la 4ª marcha de nuestro motor. Una vez engranada, abrimos el acelerador a ¼ de su recorrido y esperamos que el motor se estabilice.

3. En ese momento enroscamos el acelerador hasta llegar a ¾ de su recorrido máximo.

4. Si la moto acelera correctamente sin rateos ni ahogos ni ninguna cosa rara, los medios están bien carburados.

5. si el motor se ahoga (boooo), o parecido a quedarse sin gasolina, antes de subir de r.p.m quiere decir que la moto va fina en medios, eso se soluciona subiendo la aguja, o lo que es lo mismo, bajando el clip una posición.

6. Si el motor ratea (brrrbr) antes de coger sus r.p.m. quiere decir que va gordo, esto se soluciona bajando la aguja, o lo que es lo mismo, subiendo el clip una posición.

Siempre se tiene que evitar usar la 1º y la 5º posición de la aguja, en este caso sería mejor poner una aguja más gorda o más fina dependiendo de los casos.

Para carburar correctamente una moto se tiene que seguir este orden:

Carburar bajos----->carburar altos----->carburar medios----->carburar de nuevo bajos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchisimas gracias Salminez.

7. Si los bajos están bien carburados, cuando aceleremos a fondo en punto muerto, el motor tiene que subir de r.p.m instantáneamente.

Si leo esta frase debería de decir que mi moto está bien carburada, ya que a la que abres gas en vacío o andando sube de rpm instantáneamente... :roll:

Leyendo ese extracto del manual veo que la regulación se debe de hacer con la moto caliente...podría ser que la hubieran hecho con la moto un poco fría y de ahí que al calentar oscile tanto porque se queda pobre?

Respecto la bujía...os parece la correcta? Es la que me venia con la moto cuando la compré...

Un saludo!! :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...