Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

hola wreros.tengo una duda que me esta carcomiendo :P

mi moto tiene ahora 5600 km y supuestamente a los 5000 debí cambiarle el aceite pero con la paliza del otro finde y el lunes pues le he hecho esos 600 de mas y hasta el dia 27 no puedo ir al taller a la revision.le he mirado por el ojo de buey y el color ya es gris oscuro pero no negro :roll:

el aceite que me pusieron en la otra revision lo cambie al poco por este castrol sintetico http://www.castrolmoto.com/es/products/power1_offroad.php que digo yo que durara algo mas que un mineral no :?:

estaran sufriendo mucho desgaste las piezas por el aceite un poco pasado de km :?:

saludos.ah y por cierto jeffward tenias razon esta moto como la kawa a partir de 5000km desarrollan todo su potencial.lo he comprobado en autovia :twisted:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Supongo que no pasa nada,a lo mejor solo te "regañan"al pasarle la revision pasada de km en garantia .Llevala cuanto antes a ver si se van a desentender del tema de la bomba por haberte pasado de km.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Sabeis de alguien que haya instalado un PowerCommander en la WR-R(X)?

¿Algún foro extranjero donde hablen del tema?

He visto en la página que tienen un modelo PowerCommander III para la versión 2008 y el Power V para la 2009/2010.

Después tienen muchos mapas diferentes, con escape de serie, con Leo, con cilindro de 280cc...

http://www.powercommander.com/powercommander/powercommander_v.aspx?mk=15&mdl=185&yr=22-016&pcVersion=PCV&PartNum=22-016

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no conozco a nadie que lo haya instalado, como te dije me lo empecé a mirar, pero para el modelo 2008 hay una nota que pone "No para modelos europeos con optimizador de O2", asi que no me voy a enrredar con esto si no me vale para nada, además del pastón que vale. Lástima, si tuviera el modelo 2009, me lo pedía para Reyes, :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy casi seguro que vale, debe ser un error de la traducción.

Lo que veo es que para la versión 2008 existe un Power III, más barato y para los años posteriores la Power V.

Además, sospecho que ambos modelos sirven para todas las motos. En el caso de la Kawi pone año 2010, pero está claro que si sirve para la 2010 loo hace también para la 2009 y 2011, son iguales.

Ignoro si la WR-R 2008 es diferente a las posteriores, ¿alguien sabe de eso? y la versión americana...¿es de carburador como ocurre con Kawa o es también inyección?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo no estoy tan seguro Jeff, a veces leía en los foros americanos, y una ocasión no recuerdo donde, me pareció entender algo asi como que el hecho de disponer del regulador ese del CO, limitaba algunos aspectos si querían hacer según que mod, pero la 2009 y 2010 también tienen ese ajuste. No sé, tampoco creo que aparezca alguien que lo haya hecho, al menos por aqui. Quizá en algún otro foro europeo, será cuestión de buscar info.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

x Jeff

Esto me han contestado en dynojet, a mi pregunta sobre el power comander en la WR250 R del 08. No entiendo eso del bucle cerrado:

"We would not be able to tune in a European model bikes closed loop engine range. This would be about 0-20% throttle and 1K-3K RPM. Everywhere else the fueling can be adjusted with the Power Commander."

Pero parece ser que no acaba de ir bien.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Interesante eso que te han contestado. Creo que lo del circuito cerrado o bucle se refiere a la sonda Lambda. Posiblemente sea que no se le puede adaptar el kit de Autotune que autoregula la mezcla final.

¿Y en el caso de la Power para la 2010? concretamente el modelo 22-016, es un sistema diferente, más evolucionado, ¿no te comentaron nada? porque los mapas que vienen para descargar son para LeoVinci X3 y ese se vende en el mercado europeo, no americano... :roll: :roll:

Aquí podeis descargar los mapas y mirar la instalación en español.

http://www.powercommander.com/powercommander/powercommander_v.aspx?mk=15&mdl=185&yr=22-016&pcVersion=PCV&PartNum=22-016

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Interesante eso que te han contestado. Creo que lo del circuito cerrado o bucle se refiere a la sonda Lambda. Posiblemente sea que no se le puede adaptar el kit de Autotune que autoregula la mezcla final.

¿Y en el caso de la Power para la 2010? concretamente el modelo 22-016, es un sistema diferente, más evolucionado, ¿no te comentaron nada? porque los mapas que vienen para descargar son para LeoVinci X3 y ese se vende en el mercado europeo, no americano... :roll: :roll:

No, le pregunté concretamente por la 08, pues no parece que las mas modernas tengan esa "pega"

Enlace al post
Compartir en otros sitios

+ x Jeff :D

Respuesta de Dynojet a mi pregunta sobre qué diablos es eso del "closed loop engine range"

Respuesta:

"Closed loop is where the ECM looks at the o2 sensor to make fuel adjustment. As long as it is doing this, the Power Commanders fuel changes will be overridden."

Yo, cuando cambié el escape mantuve la sonda lambda en su ubicación, ya que el colector del Arrow lo permite, pero estoy pensando en anularlo.

Seguimos estudiando el tema

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Llevo un rato leyendo en el foro de USA, y por lo que me ha parecido entender, algunos usuarios que han comprado la moto fuera de USA, con el sensor de O2, han cambiado el escape por un FMF, que no lleva alojamiento para la sonda lambda, y han optado por lo contrario que aqui planteamos. O sea, han llevado el colector al taller para que le mecanicen el alojamiento para la sonda. :shock:

Pasando de complicarme la vida :lol:

PD Tengo que localizar info al principio del post, donde canitokinta dijo haber quitado la sonda, y luego surgió algún problema.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Quizás te pueda ayudar un poco.

En principio cualquier centralita que le pongas a la Yamaha tendrás que eliminar la sonda Lambda.

¿Cuál es la función realmente de la sonda Lambda? pues no es otra cosa que un sistema sistema de lectura de los gases de escape. De ese modo la sonda analiza los gases que salen por el tubo de escape y le manda una información a la centralita de lo que está pasando.

Mientras los gases de escape sean acordes a los parámetros de la sonda Lambda, ésta no hará absolutamente nada.

Pero en el momento en que detecte que algo mal (mezcla muy rica principalmente) le da la orden a la centralita de que inyecte menos. De este modo, la sonda se configura para que a unas determinadas rpm la moto sea capaz de superar las normativas anticontaminación, por ejemplo.

Se le denomina de circuito cerrado porque es la que tiene la última palabra sobre la centralita, y se hace "lo que ella mande".

Es decir, que si pones una PowerCommander y le metes unos mapas de mezcla rica, la moto no obedecerá, seguirá priorizando lo que le diga la sonda Lambda.

Por esa razón es necesario eliminar la sonda Lambda en toda instalación de centralitas.

Ahora bien: no puedes quitarla y ya está. Eso genera error en el sistema, y seguramente la moto fallará. Por eso, junto con las centralitas PREPARADAS para sonda Lambda viene un EMULADOR que se conecta en la clavija donde se enchufa la sonda y ya está: ese emulador manda unas señales a la centralita diciéndole constantemente: "todo va bien", "todo va bien".

Averiguar los valores de ese emulador, es el kit de la cuestión: en mi caso los he sustituido por dos resistencia de 1V y 330 Ohm.

¿Qué he ganado con eso? pues como yo no tengo centralita, aparentemente no he ganado nada. Bueno, miento, sí he ganado, le he ganado la partida a la electrónica, pero nada más.

¿Qué es lo que se suele hacer cuando la peña compra un escape tipo americano que vienen sin orificio para la sonda Lambda? pues dejar enchufada la sonda pero la meten bajo el asiento, en un lugar donde el calor de sus resistencias no rompa nada. La moto funcionará con la sonda bajo el asiento y el FMF conectado creo que perfectamente.

Para saberlo basta con que desconectes la sonda Lambda de su clema, luego la saques de su alojamiento de serie en el escape (la rosca viene un poco dura, utiliza una buena llave), tapes el orificio de éste con una rosca métrica adecuada, luego vuelvas a enchufarla a la clema y la dejes bajo el asiento. Sal a dar una vuelta y sabrás si la moto funcionaría normal con el FMF o no.

Como dato curioso, ahora, con la PowerCommander V han dado un paso más allá. En vez de poner un emulador sustituyendo la sonda Lambda para que engañe al circuito, han sacado al mercado el AUTOTUNE. Un chisme que se conecta dónde va la sonda y que sirve para "afinar" aún más la inyección modificada por nosotros a través de la PowerCommander.

Digamos que con ese aparatito es más sencillo para el "manitas" que no tiene un banco de potencia profesional ajustar la inyección. Conseguir un buen mapa no es nada sencillo, y puedes meterte horas, e incluso días con el tema. Por eso, el AUTOTUNE que se instala en el escape puede ayudar mucho en el "afinado": es como una guía que te dice, "te has pasado inyectando" o "te has quedado corto". Mantiene en todo momento a la centralita informada de que la mezcla esté dentro de las medidas ideales de combustión (creo que se llama no se qué estequiométrica o algo así, que varía de 13:1 a 15:1, que viene a ser 1gr de combustible por cada 13 o 15 partes de aire) para que por el escape no salga gasolina ni oxígeno sin quemar.

Realmente el AUTOTUNE no te aporta mayor potencia, pero sí logra que te acerques a la "carburación" perfecta en todo momento. Digamos que es como una sonda Lambda que no se rige por las normas anticontaminación, sino que prioriza la combustión óptima. Puede parecer igual, pero no es lo mismo. Una es más restrictiva, la otra trabaja con un abanico más permisivo.

Cuando le metemos a la WR250 un Leo o modificamos la tapa del airbox, etc, la moto sigue caminando bien, aún sin tocar la "inyección". ¿Porqué? porque la inyección de serie lee cuales son las condiciones idóneas de combustión e interviene, pero siempre "inyectando" lo mismo para lo que fué diseñada. Pero eso no quiere decir que estemos aprovechando el escape al 100%. O el nuevo filtro de aire. O la supresión del EXUP, etc. Simplemente la moto se adapta -dentro de unos límites- a lo que le pongan.

En una moto carburada quizás el cambio de escape deje en mayor evidencia fallos en el motor o falta de "chicha" en altas, porque es más primitivo, más tosco. La centralita lo disimula mejor. Pero NO está mandando más gasolina y no está el motor rindiendo ni mucho menos todo de lo que es capaz. ¿cómo es eso posible cuando hasta ahora todos sabemos que una respiración mas libre del motor siempre llevaba aparejados cambios en la "carburación"?

Aaaaaaaamigoooooo, esa es la razón del porqué existen centralitas alternativas, jejeje.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que buena explicación Jeff. Voy a seguir con el tema, siguiente objetivo: encontrar el kit para engañar a la centralita de que la sonda lambda está OK. Hace tiempo creo que lo vi en allgun sitio, lo dificil será volverlo a encontrar.

Un saludo !!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...