Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Nomada leyendo lo que pones deduzco que no le cambiaras el aceite nunca: nunca se romperán los retenes. :wink:

Y estaras totalmente en lo cierto, no lo pienso hacer jamas a no ser que vengas tu aqui o me mandes un cheque de digamos 1200€ para solucionar pequeños problemas derivados de desmontar esto. Imagina que me pongo a desarmarlas y se estropea alguna rosca.....si estuvierais en mi caso, tampoco lo hariais seguramente. Tengo mis dudas de que alguien lo haya hecho en una TTR.

Pero debo corregirte en una cosa, si quisiera cambiar la dureza de la suspensión, simplemente regularia en la parte inferior de la horquilla con una llave, hay unos valores por defecto que funcionan perfectamente. La trasera que tambien es Kayaba, tambien es regulable en precarga y no se parece en nada a una XR, es por bieletas, esta es muy util porque cambia mucho el agarre entre llevandola dura o blanda.

Por otro lado no me parece que las KLX300/250 monten lo mismo que lleva mi modelo, no todas las TTR montan lo mismo, el mio se corresponde con el modelo australiano. No monta una horquilla invertida por lo pronto. La verdad es que no coinciden en nada de nada.

Por lo demas nunca entendi porque nunca importaron todas esas 250 y 300 o al menos solo lo hicieron hace muchos años. A mi me hubiera gustado más gastarme la pela en una KLX300.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Alaaaa exagerado, con 1200e nos compramos una horquilla nueva. :mrgreen:

Con el regulador de abajo calibras el paso del aceite, por unos orificios: a más H (HARD) = más estrecho y más resistencia AL HIDRÁULICO , EN TODO EL RECORRIDO.

La densidad del aceite te marcará el rebote y también lo mismo que el paso anterior pero a lo bestia.

El nivel te marcará la última parte del recorrido.

La cámara o presión de aire que le metas -no te lo aconsejo- es para endurecer la parte media y final del recorrido. Sólo te recomiendo que le pongas un POCO de aire en casos extremos: circular por el desierto de arena, nieve...

El sistema de amortiguación trasera de tu moto es el Monocross de bieletas. Las XR también tienen su propio sistema de bieletas, en este caso ProLink. Más o menos similares, pero prefiero el Yamaha.

En cuanto a las horquillas de la KLX invertidas, es verdad, son invertidas, pero son muy similares ya que están diseñadas en una misma época -finales de los 80-, incluso el diametro de barra es el mismo: 43mm. No lo puedo asegurar, pero no me extrañaría que compartiesen casquillos y retenes. Diámetro y tamaño de los muelles si son muy diferentes.

Para mí el porqué no importaron más KLX o TT como la tuya permanece en el misterio. Creo que tu moto bien publicitada hubiera sido un éxito, pero se vendieron muy pocas, no me explicaré nunca el porqué. El handicap de la 300 fué el arranque a pedal, como las XR. Sin embargo, la gente se compraba una XR600 que costaba mucho más arrancar, y no la KLX300..supongo que porque la mayoría quiere grandes cilindradas o potencia.

Si tú, como bien sabes, con tu 250 puedes acompañar perfectamente a todos tus colegas en terrenos penínsulares, amplios y donde en algunas ocasiones es comprensible que un 250 se pueda quedar corto, imagínate aquí en mi isla donde rara vez pones más de 4ª en caminos de tierra, y sin embargo se vendieron y se siguen vendiendo bichacos grandes inútiles.

Yo creo que la gran mayoría compra por impulso o por lo que ven a los colegas, sin pensar realmente si es adecuado a sus necesidades.

Otro detalle es la potencia: La potencia bruta vende mucho; debes estar harto de leer y escuchar decir que una 250 no tiene mucha potencia. Y es verdad. No tendrá mucha potencia, ¿pero para qué la quieren si luego no utilizan sino medio puño de gas? si todavía fuera para utilizar en asfalto lo entendería, pero en tierra prima mucho más otras cosas.

Para mí la moto ideal sería una que tuviera el mantenimiento barato de nuestras motos, con 20-25cv y unos 100-110kg de peso. Buenas suspensiones, buenos frenos y un chasis decente. Ya está.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Alaaaa exagerado, con 1200e nos compramos una horquilla nueva. :mrgreen:

Con el regulador de abajo calibras el paso del aceite, por unos orificios: a más H (HARD) = más estrecho y más resistencia AL HIDRÁULICO , EN TODO EL RECORRIDO.

La densidad del aceite te marcará el rebote y también lo mismo que el paso anterior pero a lo bestia.

El nivel te marcará la última parte del recorrido.

La cámara o presión de aire que le metas -no te lo aconsejo- es para endurecer la parte media y final del recorrido. Sólo te recomiendo que le pongas un POCO de aire en casos extremos: circular por el desierto de arena, nieve...

El sistema de amortiguación trasera de tu moto es el Monocross de bieletas. Las XR también tienen su propio sistema de bieletas, en este caso ProLink. Más o menos similares, pero prefiero el Yamaha.

En cuanto a las horquillas de la KLX invertidas, es verdad, son invertidas, pero son muy similares ya que están diseñadas en una misma época -finales de los 80-, incluso el diametro de barra es el mismo: 43mm. No lo puedo asegurar, pero no me extrañaría que compartiesen casquillos y retenes. Diámetro y tamaño de los muelles si son muy diferentes.

Para mí el porqué no importaron más KLX o TT como la tuya permanece en el misterio. Creo que tu moto bien publicitada hubiera sido un éxito, pero se vendieron muy pocas, no me explicaré nunca el porqué. El handicap de la 300 fué el arranque a pedal, como las XR. Sin embargo, la gente se compraba una XR600 que costaba mucho más arrancar, y no la KLX300..supongo que porque la mayoría quiere grandes cilindradas o potencia.

Si tú, como bien sabes, con tu 250 puedes acompañar perfectamente a todos tus colegas en terrenos penínsulares, amplios y donde en algunas ocasiones es comprensible que un 250 se pueda quedar corto, imagínate aquí en mi isla donde rara vez pones más de 4ª en caminos de tierra, y sin embargo se vendieron y se siguen vendiendo bichacos grandes inútiles.

Yo creo que la gran mayoría compra por impulso o por lo que ven a los colegas, sin pensar realmente si es adecuado a sus necesidades.

Otro detalle es la potencia: La potencia bruta vende mucho; debes estar harto de leer y escuchar decir que una 250 no tiene mucha potencia. Y es verdad. No tendrá mucha potencia, ¿pero para qué la quieren si luego no utilizan sino medio puño de gas? si todavía fuera para utilizar en asfalto lo entendería, pero en tierra prima mucho más otras cosas.

Para mí la moto ideal sería una que tuviera el mantenimiento barato de nuestras motos, con 20-25cv y unos 100-110kg de peso. Buenas suspensiones, buenos frenos y un chasis decente. Ya está.

Jeff, eso suena a ktm freeride

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí, suena a Freeride, pero no me convence su geometría al meterme en un circuito de cross, ni tampoco su uso en ciudad.

En pistas la Freeride lo tiene crudo para seguir el ritmo de mi KLX.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Sí, suena a Freeride, pero no me convence su geometría al meterme en un circuito de cross, ni tampoco su uso en ciudad.

En pistas la Freeride lo tiene crudo para seguir el ritmo de mi KLX.

Si Jeff, pero, como en casi todo en la vida, no es el arco, es el arquero. Estoy seguro de que alguien con un mediano dominio me daría a mi sopas con ondas en pistas rápidas yendo con una freeride él y llevando yo, por ejemplo, una Husaberg 450. Ya conté aquí que hace unos meses en una prueba del nacional de enduro que se celebró por aquí, tuve la ocasión de darme una vuelta (andando) por la especial, con un mánager de uno de los pilotos punteros del Dakar -ya no recuerdo ni los nombres-, que estaba dándoles un "clinic" a los junior y en una cuesta que impresionaba bastante, ante los resoplidos de los jóvenes, decía "eso me lo subo yo con un scooter". Y creo que lo decía sinceramente :shock: .

En otro orden de cosas, la precarga de mi muelle -que no he tocado nunca- está así:

imag0759x.jpg

Ya medí el SAG. Con la moto en el caballete, desde el eje hasta un punto del subchasis (el agujero donde iría el portacascos), 66 cm. aprox. Con la moto en el suelo y apoyada en la pata de cabra baja a 64 y sólo con ponerla derecha, baja a entre 61 y 62. Montándome yo, baja a 54.

Así la dejo. Entre otras cosas, porque me parece que está en la tolerancia que me indicásteis y en todo caso, porque no tengo herramienta adecuada para mover esas "tuercas", que con la rueda en alto no van con la mano ni con golpes, no muy fuertes, eso sí, de puntero y mazo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
No me gusta nada ese engendro. :)

Pues a mi sí Aperezi, pero tal vez incluso me gusten más las nuevas (no tanto) Scorpa T-Ride y Sherco X-Ride que son la misma moto, del estilo de la freeride, pero con motor de trial de 2T y ocho kilos menos aún que la freeride -y 1600 euros menos nuevas. Y lo digo porque después de todo, cada vez que cojo mi txt 280, que lleva un motor similar -y mira que la cojo poco-, siempre termino diciendo ¡qué bien anda esta moto! :P

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Prabanales debes ser mas pesadito que Aperezi, porque para tí ese muelle va OK.

En tu caso yo aflojaría la contratuerca y para luego darle un poco más de precarga -calculo que 1cm más abajo- y dejarlo en 56cm. LO TIENES FÁCIL. Una vez precargado cuando la pones derecha medirá unos 64cm, mucho mejor para la amortiguación. La moto quedará con mayor distancia al suelo, pero en contrapartida llegarás peor al suelo. Vale la pena a pesar de este handicap salvo que te veas muy apurado ya.

No entiendo el porqué teneis tanto miedo a darle con un martillo para aflojar/ apretar la contratuerca. ¡Hasta en el mundial lo he visto hacer! y lo mismo en los talleres oficiales: simplemente, martillo y algo con la punta roma metálico y ya está.

El pavo del vídeo no se corta y utiliza un simple destornillador. Luego una vez floja la contratuerca la gira con la mano. En vuestra moto es posible que para girarlo mejor sea conveniente quitar la tapita del guardafango trasero, la de los dos tornillos, se trabaja más rápido y cómodo, siempre que esté subido al caballete, porque sino la moto hace presión y no nos deja tan sencillo.

Aquí dejo el vídeo, fíjate en la herramienta "específica": todo dios lo hace así. Minuto 3 y pico.

http://motocross.transworld.net/1000100 ... tting-sag/" onclick="window.open(this.href);return false;

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Jeff joder de mayor quiero ser como tu jajajajajaja como sabes condenado, q envidia sana. Y flipé con lo del compañero Nómada, al ser como mi bici las horquillas de él, bueno "similares" se me entiende. No sabía q hubiese d esa construccion en motos, pero pese a ser neumatica lleva muelle si mal entendí lo q pusisteis, q curioso....

Yo cuando tenga tb tiempo me miraré un SAG para la Supermotard, porq no es claramente el mismo q enduro, más bien tirando a motocross no ? Ya q en MX van mas durillas las suspensiones creo recordar.

La Ktm Freeride es rarita d carallo bajo mi opinion , es una mezcla de enduro-trial-trail y nose algo más, lo q veo absurdo es los dos escapes o silenciosos más bien, es lo q decía Jeff hace tiempo sobre la CRF250R con sus dos salidas, q son más bien estéticas no para rendimiento realmente no? Algo hará pero pfff dnd sobren kg......los caballos corren más aliviados :lol: :wink: :lol:

Un saludo rapaces!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No Robert, no te confundas. El término hidroneumática quizás no este bien empleado: es una horquilla normal y corriente. No es como la de tu MTB que funciona sin muelle y la presión la da el aire. Aquí la fuerza la da el muelle. Lo que la traducción de los manuales suele poner hidroneumatica porque realmente contiene aceite y luego es cierto que también queda aire dentro. Vamos, que tu moto también es hidroneumatica, hasta las de las Derbi.

No entiendo bien de terminología, pero en la actualidad hidroneumatica se refiere mas bien a cuando el sistema no tiene muelle y actúa por presión de aire o gas. Quizas deberían llamarse las de MTB hidrogas, yo que se...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

vaya lio en la terminología .... entonces la moto de Nómada es Hidroneumatica :shock: siempre pensé q era como el d mi bici , siendo el aire el propio elemento amortiguador, yo siempre vi el aire q introduces como meter muelles de distintas constantes d dureza. En la ficha tecnica d la WR250X ponía si mal recuerdo horquilla invertida tele hidraulica o hidraulica a secas, creo q sería lo más correcto no? Yo aclaro mis dudas no impongo nada , no se me vaya pegar por preguntar jejeje :oops:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, no se como va el sag en una Súpermotard. A ver si le pregunto a un colega.

Otra cosa: creo que Honda vuelve este año a sacar doble escape en su moto de cross, creo que la 450

Enlace al post
Compartir en otros sitios

El termino de hidroneumatica no me parece mal empleado para la suspensión de mi TTR250, funciona con aire y aceite. Cosa muy diferente de todas las otras suspensiones por mucho que Jeff diga que no. Una cosa es que haya aire dentro y otra cosa es que sirva para algo. En el caso de mi moto regulandolo varias la suspensión. Asi que la mayoria de las suspensiones son hidromecanicas.

Otra cosa: creo que Honda vuelve este año a sacar doble escape en su moto de cross, creo que la 450

Pufff, que motos más feas y las que he visto corriendo fallaban muchisimo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
El termino de hidroneumatica no me parece mal empleado para la suspensión de mi TTR250, funciona con aire y aceite. Cosa muy diferente de todas las otras suspensiones por mucho que Jeff diga que no. Una cosa es que haya aire dentro y otra cosa es que sirva para algo. En el caso de mi moto regulandolo varias la suspensión. Asi que la mayoria de las suspensiones son hidromecanicas.
Otra cosa: creo que Honda vuelve este año a sacar doble escape en su moto de cross, creo que la 450

Pufff, que motos más feas y las que he visto corriendo fallaban muchisimo.

Pues a mi me encanta. Valgan pa algo los dos escapes o no, esteticamente preciosa

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...