Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Agua, por aquí hubo mucha agua. Si es óxido lo que parece en la foto, ¿o es tierra?

Que fea está la parte externa de esa bujía. O lavas demasiado la moto y no secas bien ese punto o el capuchón no estaba bien apretado. Aquí no tiene porqué entrar agua o residuos de agua.Un punto a revisar para todos los WR-Ros.

Cuidado con el óxido al desenroscar y que no caiga suciedad dentro.

Sin embargo el electrodo es otra cosa, no se ve bien, pero no tiene porqué ser la bujía el causante de las paradas, aunque puede ser que si tenía agua en la parte del capuchón fallase alguna vez.

Desde luego lo importante es que simplemente notes la nueva bujía, parece mentira que un detalle tan tonto contribuya de manera tan notoria al buen funcionamiento del motor. Y teóricamente ¡encima dura más! lo que no quiere decir que nos olvidemos de ella y que no la miremos de vez en cuando, más ahora con esos restos de óxido en ese punto no sea que se solidifique con la culata con el paso del tiempo :lol: :lol: . Espero que me entiendan.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Si jeffward, es óxido, pero no entiendo que entre agua aquí. Es posible que después de alguna salida, al lavar y dejarla parada unos días se haya oxidado. Es muy dificil secar esta zona, asi que habrá que vigilar de vez en cuando.

Gracias compañero

Enlace al post
Compartir en otros sitios
eso marron que es oxido?

pero en teoria no tiene porque ser problema ya que donde salta la chispa parece que se ve que esta bien

Eso es cierto, pero como dice Jeffward, si ha habido mucha agua puede haber ocasionado algún problema. Yo no lo se, pero me alegro de haber cambiado la bujía. :D Una inversión barata y espero que duradera.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

que aperezi, hay o no mejora del rendimiento? yo noté mejoria en el golpe d gas, empuja maaaas q antes, lo d apagarse tb me lo hizo a mi unas veces , pero d q cojones será ?? FORA DA MIÑA MOTOO BRUXAS!!!! :lol:

Por cierto , por donde andas con la moto? haces submarinismo? Es broma, la mia en cuanto puedo la cuelgo aki , para q veais como quedó, sin oxido, supongo q al andar por carretera......pero aun así la lavo a diario casi!!!

= tenias tubo d la bobina d encendido algo para arriba y entrase algo d agua , porq es muy raro compañero...

DIDAC!!! COMO VA ESO???? va soltandose??

V'sss WReros!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Mirando en el foro específico de nuestras WR250R/X en Estados Unidos, he encontrado un hilo con un tutorial para el cambio de bujía. Mi sorpresa ha sido al ver la foto de la bujía vieja.

http://wr250rforum.forumotion.com/maint ... .htm#13330" onclick="window.open(this.href);return false;

Pues gracias por el enlace Aperezi!! he visto que la bujía sale exactamente igual que la tuya, y creo que la de Robert_wrx saldrá igual, y todas en general. Debe ser una particularidad del diseño.

En la traducción que he realizado se recomienda usar grasa dielectrica en la bujía, será para paliar este pequeño inconveniente. También que antes de desenroscar la bujía soplen con aire comprimido la zona para sacar toda la porquería.

Más cosas: siguiendo esa página americana, al final abajo dicen que es recomendable poner la bujía de iridio, que se extrae una mayor performance y mayor duración. Vamos, que se nota. Pone como ejemplo no se que carreras donde se utilizan (debe ser Japón carreras de supermotard) y que con la que mejores resultados se obtienen es con la Nipon Denso, más que la NGK. Esto último ya debe ser para gente muy fina :lol: :lol: :lol: . Mi experiencia con el tema me dice que la bujía más fiable es la NGK, pero la ND no es mala tampoco. Siempre hablando de motos japonesas, claro.

Estoy contento de haberles recomendado estas bujías, pocas veces algo tan relativamente barato reporta esas mejoras. Pero como en mi moto sirvió pensé que igual en las Yam también, y mira por donde... :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todos, estoy tiempo sin entrar pero hoy he visto una pregunta que quizas os interese mi respuesta.

Es en cuanto a donde dejar los papeles, todos sabemos que no hay espacio en la moto, yo para no tener que estar quitandolos de la mochila echandolos a un bolsillo lo que he hecho es compulsar unas fotocopias de la documentación (creo que me costó 4€) y las dejo en una funda de esas que te dan los seguros entre el carenado y el cuentakilometros, hay llevo siempre una gamuza para limpiar el deposito si sale gasolina o para cualquier cosa, con la gamuza hago tope para que no se mueve, y si te quitan la documentación siempre puedes hacer otra, yo nunca la quito.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Lo de las paradas de motor no será que llevas un pelín bajo el ralentí?

yo tb pensé eso!! es más , yo en mi wrx el otro dia intenté subirle el ralentí un pelin, pero es jodidisimo el sitio para meter un destornillador estrella ahí :shock: , a los yankies les ví un invento curioso, una especie d prolongacion con una especie d ruedita para regular el ralentí,vamos en resumen, una prolongación desde el tornillo de ralentí de serie, Muy muy curioso. No encuentro el post d este invento , sinó os lo pondría.

V'sss

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Lo de las paradas de motor no será que llevas un pelín bajo el ralentí?

No, no es el ralenti. Para que te hagas una idea, igual voy en tercera, pero a bajas revoluciones y justo antes de llegar al giro meto segunda y es como si hubiera accionado el interruptor de apagado. Imagina que te pasa subiendo un buen repechón en la montaña, vamos que al suelo del tirón. :lol:

Una posible causa es que actúe el sensor de horizontalidad que hay bajo el asiento. Este bicho para el sistema cuando cae la moto al suelo. Se que hay un método a través de la centralita para ver el número de veces que ha actuado el sensor, a ver si lo encuentro.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Hola a todos, estoy tiempo sin entrar pero hoy he visto una pregunta que quizas os interese mi respuesta.

Es en cuanto a donde dejar los papeles, todos sabemos que no hay espacio en la moto, yo para no tener que estar quitandolos de la mochila echandolos a un bolsillo lo que he hecho es compulsar unas fotocopias de la documentación (creo que me costó 4€) y las dejo en una funda de esas que te dan los seguros entre el carenado y el cuentakilometros, hay llevo siempre una gamuza para limpiar el deposito si sale gasolina o para cualquier cosa, con la gamuza hago tope para que no se mueve, y si te quitan la documentación siempre puedes hacer otra, yo nunca la quito.

Tengo las fotocopias preparadas para llevarlas a compulsar. Perder los originales sería un desastre.

Saludos

Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí en la xt me ha pasado 3 veces en casi 30000km, 2 veces reduciendo como tú dices a 2a por curvas y fué el ralentí que estaba un poco bajo sin yo notarlo demasiado ( la última vez me la haría hace 10000km y la Xt tampoco lleva cuentavueltas ) y otra vez fué en autovía que se paró de repente y tras el susto :shock: fué que la llave de contacto no la había girado totalmente :? . No lo decartes del todo que suele ser lo más normal, salu2! :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ei gente, una duda. Como veo que varios estáis liados ahora con el cambio de la bujía, me gustaría saber cada cuántos km es recomendable cambiarla. La mía pronto llegará a los 1000 (sólo) pero como voy a cambiarle el escape no sé si aprovechar la visita a mi primo mecánico y que me cambie también la bujía por una mejor como las que recomendáis, qué me decís?

Y otra cosa, hay mucha diferencia de montar sólo silencioso o silencioso+colectores? En un principio quiero montarlo todo pero no sé...

Rober, entre semana curro (este mes termino) así que sólo cojo la moto los findes :( Por ahora!!!!

Saludos!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Ei gente, una duda. Como veo que varios estáis liados ahora con el cambio de la bujía, me gustaría saber cada cuántos km es recomendable cambiarla. La mía pronto llegará a los 1000 (sólo) pero como voy a cambiarle el escape no sé si aprovechar la visita a mi primo mecánico y que me cambie también la bujía por una mejor como las que recomendáis, qué me decís?

Y otra cosa, hay mucha diferencia de montar sólo silencioso o silencioso+colectores? En un principio quiero montarlo todo pero no sé...

Rober, entre semana curro (este mes termino) así que sólo cojo la moto los findes :( Por ahora!!!!

Saludos!!!

La bujia se cambia como el filtro de aire , cada 20.000kms pero weno, depende como la lleves , te hará falta cambiarla antes o no, creo . Yo se la cambié a los 17.000 escasos o por ahí, lo tengo todo anotado en una libreta los cambios q le hago y todo lo q le va pasando a la moto , una historial de la WRX jeje

Lo d cambiar escape y colector si q le aumentas mas la potencia, por cierto , mi sueño húmedo es la WR250X con FMF Powercore 4 + Megabomb jejejeje

Saludos!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...