Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

¿Qué le cambiaste al aceite a las horquillas? salvo que lo pierdan eso no se cambia nunca.

Nomada sí que se debe cambiar. La peña no lo hace, pero se debe cambiar. Como mucho en 5 años ya tiene demasiado sedimiento y ha perdido propiedades.

Idem con el amortiguador trasero. Pero se hace menos todavía, nadie lo hace.

Tampoco se debe rodar por el campo y si se anda.:) La mia tiene 7 y nunca se lo he cambiado pero amortigua perfectamente. Claro que mi suspensión usa aire y aceite, siendo ademas de las pocas cosas que no me atrevo a meterle mano sin que la vea mal.

El aceite de las horquillas no es el aceite del motor, el aceite tampoco es que algo se vuelva agua por si solo y el calor que debe sufrir no es para que heche humo.

Lo que ocurre con esto es que la gente con motos de enduro suele cambiarlo antes porque los retenes sin protección alguna se hacen pure bastante facilmente. Me parece que poca gente sabe de los neoprenos y pocos menos pondrian los fuelles que yo llevo.

Pero en cualquier caso muchas de las reglas de mantenimiento, sobre todo de los talleres son absurdas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

En 7 años el aceite de la horquilla no debe estar nada bien.

El problema es que es un deterioro "poco a poco", como cuando pierdes la vista que no te vas dando cuenta.

A ti te parece que esta bien, pero si probases una TT nueva notarias bastante la diferencia. También depende del nivel y uso de cada uno. Muchos no lo notan en la vida mientras aquello suba y baje, no chirrie y no suelte aceite.

Yo si noto cómo mi amortiguador KYB se viene abajo después de una "sesión". El aceite caliente provoca un rebote mas rápido tras uso intenso y el hidráulico en bajada -retención- no es igual.

Un aceite degradado no aguanta un asalto.

Del mismo modo no instalo protectores de neopreno -se pusieron de moda hace años- porque modifica el tacto inicial de la horquilla y lo hace menos sensible.

Tampoco me gustan algunos retenes y casquillos de marcas baratas porque percibo perfectamente el modo en que varían la resistencia. Por eso me gustan los de baja fricción para que vaya lo mas suave posible. Los originales ya son de baja fricción, al menos en KYB.

Por supuesto, reconozco que soy MUY exigente con mis suspensiones y no todo el mundo percibe esas cosas. Pero es mi debilidad e intento poner a punto lo mejor que puedo la amortiguación.

Por ejemplo, antes de cada batalla limpio con paciencia los retenes, luego aplico grasa debajo para que capte la posible porquería. A continuación empapo un trapo con WD40 y lo froto en la barra. Hago lo mismo con el vástago del amortiguador.

El engrase de las bieletas y eje de basculante los hago a la mitad de km de los que recomienda el fabricante.

Para hacerse una idea yo reviso que la moto sin peso y haciéndola caminar conmigo al lado la horquilla debe tener la sensibilidad suficiente para moverse en pequeños impactos (debe moverse al pasar sobre un bolígrafo). Si no se mueve es que para mi esta mal.

Conseguir esa sensibilidad y que la moto no haga tope no es tarea fácil.

En una moto de campo las suspensiones son el 50%. Hace 20 años pensaba como tu y pasaba de todo, pero una vez que pruebas unas suspensiones ajustadas a tu peso y bien reguladas ya no tiene vuelta atrás. Las KYB de nuestras sencillas motos son muy buenas dentro de su gama, pero son sencillitas. En concreto tu horquilla convencional va muy bien, pero el Monocross es algo tosco en extensión. Mantenlo engrasado.

Para conocer el alcance de su trabajo recomiendo que se metan 30m rodando en un circuito al ritmo de cada uno, y una vez que paren toca inmediatamente la botella del amortiguador. Quema como un escape. Entonces, si eso ocurre en 30m ¿Que ocurrirá tras siete años trabajando? Déjale 7 años el aceite al motor...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maestro Jeff, lo flipo (y me descubro) contigo. He de probar alguna vez lo del bolígrafo. Por cierto, estuve mirando lo que comentaste de la precarga del muelle. Poniendo la moto derecha la distancia del cubrecarter al suelo es de 300 mm, y subido yo (con un pie apoyado para sujetarme), baja a 27, así que seguramente dirás que me paso tres pueblos en tener el muelle precomprimido, pero como no me resulta incómodo y ya pego en la piedra con el cubrecarter en algún que otro escalón, creo que lo dejo así.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Prabanales lo que tienes que medir no es la distancia al suelo, sino lo que desciende la moto contigo subido desde un punto X a la altura del guardabarros trasero (por ejemplo el tornillo que sujeta el escape, el guardalodo o el del asiento) hasta el centro del eje de la rueda trasera.

-Primero mides esa distancia con la moto subida en un caballete: te dará Xcm. Por ejemplo 120cm

-Luego la bajas del caballete y te subes encima. Que alguien te ayude a medir. Te sientas y te situas tal y como conduces habitualmente, con equipaje si puede ser y sin apoyar los pies en el suelo -te ayudas de una pared-: te dará una distancia de X cm. Por ejemplo 90cm

-A continuación tienes que coger y restar a la primera cifra la segunda. (en nuestro caso 120-90=30cm) En este caso la moto desciende demasiado y puedes apretar el muelle hasta conseguir que la segunda cifra sea 110cm. El caso es que se tiene que hundir contigo encima unos 10cm.

http://planetklx.org/techtips/sag.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Insisto en que soy muy tiquismiquis con la suspensión, no es necesario llegar a tanto, pero es bueno no descuidarlas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
En 7 años el aceite de la horquilla no debe estar nada bien.

A ti te parece que esta bien, pero si probases una TT nueva notarias bastante la diferencia. También depende del nivel y uso de cada uno. Muchos no lo notan en la vida mientras aquello suba y baje, no chirrie y no suelte aceite.

Ni chirrian, ni pierden una gota de aceite, la moto tiene 22000 km para ser exactos, tampoco amortiguan mal y acabo de hacer 260km de ruta de una tacada. Tampoco he metido mano a la suspensión trasera, solo aplico grasa o limpio los diferentes engranajes, si eso chirria, no es porque este vieja, es porque la mierda se mete donde no quieres.

Seguro que ahora me diras que los rodamientos de las ruedas hay que cambiarlos cada poco tiempo. :mrgreen: Tus razonamientos parecen de taller oficial, asi acabas haciendo todos los mantenimientos que indican, pagareis por atras y por delante.

Pero si me dura 7 años la moto no es porque sea dura, es porque la trato bien y se lo que hay que hacerle. Cosa a parte que yo nunca voy a un taller de motos.;)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues ya está hecha la medición.

- En el caballete: 66,5 cm. Desde el vértice donde se sueldan los dos tubos, poco mas a la derecha de donde va el dispositivo guarda casco, hasta el eje de la rueda.

- Yo montao con los trastos y algo más por si engordo:58,5 cm

La diferencia es de 8 cm, ¿demasiado duro?

En todo caso es interesante para ver si se está dentro de los "estándares"

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si está un poco duro. Debería de llegar a 9cm por lo menos.

Tu moto desciende muy poco, ¿lo habías tocado de precarga o es de fábrica?

Si es la 2ª opción me sorprende bastante.

Puedes hacer una 3ª medición que es el SAG estático, es decir:

A los 66´5cm de subida en el caballete, la bajas al suelo y debe descender por su propio peso entre 1´5 y 2cm.

Sospecho que tu moto como mucho debe bajar 1cm nada más, como mucho, ¿estoy en lo cierto?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si, hace tiempo apreté la tuerca esa.

Bajada del caballete, sin apoyar en la pata cabra pasa de medir 66,5 cm a 63,5 (en posición completamente vertical). Si la dejo apoyada en la pata cabra, apenas baja 1 cm. Yo peso unos 67 Kgs.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ok, ya me imaginaba que era un tío ligero. ¡Quien pudiera tener tu peso!

No toques nada entonces, simplemente no llevas el muelle adecuado.

Date cuenta que por lo que me cuentas la moto sólo baja con tu peso desde los 63´5cm de su propio peso hasta los 58´5cm con el tuyo, tan solo 5cm, cuando en realidad debería descender unos 8cm.

En este caso para no complicarnos la cabeza creo que es mejor dejarlo como está.

Recuerda que lo ideal es que la suspensión aproveche la mayor parte de recorrido mientras la utilizas por tus caminos/senderos habituales. Es decir, si tenemos 290mm de recorrido por lo menos utilizar unos 250mm y dejar un margen para algún ligero tope en caso extremo.

Te advierto que no te rayes con eso, simplemente son datos y mediciones. Como sabemos no se trata de ser pilotos punteros, solo de aprovechar lo mejor posible el material disponible.

Una pregunta, ¿Haces topes con facilidad a pesar de estar precargado el muelle?

Enlace al post
Compartir en otros sitios
No que va, no hago tope fácilmente. No me pienso rallar con el tema, pero igual si le quito algo de compresión al muelle :roll: por probar??

Hummm no estoy muy seguro. Ya en estático baja demasiado. Yo lo dejaría como esta y como mucho pruebo a darle unos clics hacia soft en el tornillo de compresión para suavizarlo un poco. Unos 5 o 6 clics sin perder la posición original por si luego no te gusta.

En extensión si devuelve muy rápido pues frenarlo un poco regulando hacia la H uno o dos puntos, pero solo después de probar lo anterior en compresión. Es importante que apuntes todo por sino te gusta volver a como estaba. Es fácil perderse.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:shock:

¡Tres vueltas??? Te refieres al muelle no?

Porque al tornillo de regulación es de tope a tope por lo menos...

Si es al muelle efectivamente no creo que notes mucho. Si tienes mucho feeling puede que notes que se hunde mas. Gana algo de estabilidad también

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...