Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Si, tres hilos menos de precarga. Recuerdo que hace tiempo lo comprimí bastante. Así estaba esta mañana.

antesba.jpg

Y así lo dejé. ¿Cómo lo tenéis vosotros?

despuesb.jpg

He hecho el recorrido habitual de salida rápida, y quizá lo he notado algo más blandito. Lo que donde mas se notaría suelo ir de pié, pero bueno...

Lo que si he notado ha sido el cambio al 43/13. No me gusta nada :evil: tenía que haberme estado quieto. Ahora no creo que me sirva la cadena, por que le tuve que quitar algún eslabón. Grrrr!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

dios , yo lo tengo precargado al max. según dice el manual , andaría sobre 103cm la longitud del muelle precargado, putada sabeis? es q no traiga una puta llave para la precarga del amortiguador, cuando en la moto d mi primo q es d carretera si , tocatelos.... :evil: no os parece tocar los cojoncios?? En fin..... Aperezi tu tb usaste puntero y martillo si mal observé no? Es q yo no fui capaz d usar otro método tío....y sudé un poco para girarlo cuando llegaba unas cuantas vueltas hacia el max. juer....

Jeff estoy 200% de acuerdo contigo, soy muy parecido a ti, si mal te entendí eres un manías jajajajaja yo tb , pero lo del boli me ganas jooeer!! jajajajajajaja pero es verdad q en Enduro os hace falta muuucha sensibilidad, en carretera tb pero bueno, en la mia es o baja por las buenas o baja, en las frenadas no le queda más narices q hundir , ya q mientras voy en llano no traga nada la horquilla jajajajajajaja aunq en Pontevedra con los pasos d peatones q hay tan elevados....... :lol: mas d una vez se me fue la olla y algun q otro saltillo se hizo jajajajaja parecen lanzaderas espaciales la virgen , cosa exagerada...

Saludos WReros!!

PD: Nomada mimadriña como tendrás las barras o botellas colega si llegas a desmontar solo el tapon de las barras, yo con 3 años y ya tenía oxido en las paredes de las botellas(es invertida) así q....con 7 años tendrás un aceite reserva de potaje de garbanzos y verduras, lo digo por los grumos q debe tener ese aceite colega, q el mio tb tenía algo oscurillo entre el color verdoso del aceite hidraulico KYB de origen, q por cierto apesta q tumba para atras buuffff :lol: . Yo te recomiendo q desmontes y cambies aceite por un sae 5 de castrol u otra marca,y pruebes la diferencia como dice Jefff, las valvulas de dentro de la horquilla te lo agradecerán jaja

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues Rober curiosamente para apretarlo utilicé una llave para esos menesteres, pero para aflojarlo no me sirvió y tuve que usar un botador y el mazo. Creo que la llave que compré es un pelo grande, si la meto por la derecha para apretar, va bien pero si la meto por la izquierda para aflojar tropieza.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo no recuerdo haberla tocado. Estoy a dos días de las vacaciones y ahora mismo no puedo porque tengo que sacar el trabajo, pero en cuanto pueda (en dos días) lo miro -con foto- y os cuento.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo que si he notado ha sido el cambio al 43/13. No me gusta nada :evil: tenía que haberme estado quieto. Ahora no creo que me sirva la cadena, por que le tuve que quitar algún eslabón. Grrrr!!

Una cifra un tanto extraña, supongo que te quedaste corto,........48/13 o 52/14 seria más aceptable. 1 diente de piñon debe venir a ser 3 dientes de corona o algo asi. En cuanto a la cadena, puedes poner más eslabones de enganche si tienes los trozos que cortaste. Yo anduve con 2 eslabones de enganche unos meses porque tenia la cadena cortada para un perfil de cubierta 90 y puse un 100.

PD: Nomada mimadriña como tendrás las barras o botellas colega si llegas a desmontar solo el tapon de las barras, yo con 3 años y ya tenía oxido en las paredes de las botellas(es invertida) así q....con 7 años tendrás un aceite reserva de potaje de garbanzos y verduras, lo digo por los grumos q debe tener ese aceite colega, q el mio tb tenía algo oscurillo entre el color verdoso del aceite hidraulico KYB de origen, q por cierto apesta q tumba para atras buuffff . Yo te recomiendo q desmontes y cambies aceite por un sae 5 de castrol u otra marca,y pruebes la diferencia como dice Jefff, las valvulas de dentro de la horquilla te lo agradecerán jaja

Yo no tengo oxido, eso te lo aseguro, esta todo muy bien selladito. ¿Pero si lo desmonto me las hinchas tu? porque mis horquillas son de aire y aceite. Vete tu a saber que presión y metele mano a algo que si le pasa algo te quedas sin moto. Por lo demas para soportarme a mi no hace falta mucha resistencia. Soy muy alto pero no soy fuerte y peso más bien unos 70kg.

Lo que si tengo mucha experiencia es lo que pasa cuando se tocan cosas que no se deben tocar y tornillos que no salen. Lo más normal es acabar pagando el pato. Y yo apenas puedo pagar el pico. :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nomada, el 43/13 es el desarrollo de serie, no es que sea raro pero muchos por aqui es el que llevan. Algunos cambiamos primero el piñón (12) luego la corona (48), pero como siempre ando trasteando lo volví a cambiar...por recordar como iba antes, pero me equivoqué por que para lo que yo hago me sobra velocidad y me gusta mas subir en 2ª cuestas empinadas. Para las muy empinadas la 1ª también vale.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo llevo 13/48 y va perfecta. Solo hago monte.

Nomada en 7 años nunca te han fugado los retenes? A mi se me jodieron hace unos seis meses y ahi aproveche oara cambiarle aceite..( yo no, el mecanico claro...)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nomada te la traes y con la bomba de alta presion de la Marzocchi de mi mtb jajajaja , no haber en serio, una pregunta? Tu horquilla es la de origen así ? Hidroneumática?? En mi bici es así por lo menos, y la constante del muelle es la presion de aire q le introducen en las botellas. Por eso me estraña q no haya herramientas para tus horquillas, q válvula de hinchado lleva? La universal? Porq si es así te valdría el d una MTB tio....no probaste ??

Decirte tb q mi horquilla nunca se abriera y sellada lo estaba bien porq sino con 3 años y el "poco tiempo q la dejo respirar pese a andar en carretera y hacer alguna q otra monada" me hubiera rezumado aceite hombre , y no fue así, solo q los aceite hidraulicos de suspensión por lo q tengo leído en la ficha tecnica de estos aceites q tienen propiedades antiespuma, antioxido entre otras y al cabo d un uso o tiempo pues pierden propiedades, vamos como un aceite normal d motor, o mas cercano, un liquido d frenos, q vamos q si se deteriora, llegué a verlo en una moto hasta NEGRO el liquido.

Lo q estoy contigo es q una suspension hidroneumatica es la rehostia en mantenimiento y el ahorro d peso creo q es considerable por no tener muelles, o eso noto en mi suspension de mtb con la d mi hermano q si lleva muelle helicoidal.

Un saludo Nomada :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Nomada te la traes y con la bomba de alta presion de la Marzocchi de mi mtb jajajaja , no haber en serio, una pregunta? Tu horquilla es la de origen así ? Hidroneumática?? En mi bici es así por lo menos, y la constante del muelle es la presion de aire q le introducen en las botellas. Por eso me estraña q no haya herramientas para tus horquillas, q válvula de hinchado lleva? La universal? Porq si es así te valdría el d una MTB tio....no probaste ??

La suspensión delantera de mi moto es una Kayaba Fork y es hidroneumatica, se puede regular pero no tengo ni idea de la cantidad de aceite (quizas porque no lo busque) y tampoco del aire, lo que si se es que no se puede hinchar con cualquier cosa porque como le metas mucha presión te la cargas. Pero como para mi va estupendamente, no la pienso tocar hasta el dia que pierda aceite por los retenes.

Por lo demas la idea de "probar" solo sirve para "cagarla y romper algo". :D Pero el que quiera dedicarse a desarmarlo todo aún sino esta roto o es necesario, bienvenido sea. Yo no obligo a nadie a no hacerlo. 8)

Nomada, el 43/13 es el desarrollo de serie, no es que sea raro pero muchos por aqui es el que llevan. Algunos cambiamos primero el piñón (12) luego la corona (48), pero como siempre ando trasteando lo volví a cambiar...por recordar como iba antes, pero me equivoqué por que para lo que yo hago me sobra velocidad y me gusta mas subir en 2ª cuestas empinadas. Para las muy empinadas la 1ª también vale.

Podia ser peor, el desarrollo de serie de mi moto era 14/44, pero yo le puse el 14/52 porque preferia que tirase a correr. Como tu me gusta subir en 2º las cuestas empinadas, ademas permite ir muy despacio, la 2ª en mi caso es como una 1ª opcional, salgo en ella y subo las cuestas como un tractor al tran tran. Si bien ultimamente me venia rondando la idea de bajar algun diente a la corona por ganar algo de velocidad pero no creo que lo haga nunca, no viene en cuenta, nisiquiera rodando por carretera.

Nomada en 7 años nunca te han fugado los retenes? A mi se me jodieron hace unos seis meses y ahi aproveche oara cambiarle aceite..( yo no, el mecanico claro...)

Nunca. Pero sabes porque te fugaron seguramente, corrigeme si me equivoco pero tu no llevas fuelles protegiendolos ni unos neoprenos. Si se los pones, cambiara bastante, no veas lo malo que es la porqueria para ellos. Tampoco he cambiado ni un rodamiento de la moto. Es un chisme claramente bien duro. Pero en mi caso el mecanico soy yo y un par de colegas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

-La horquilla es una convencional, normal y corriente. La magnífica KYB de 43mm. Es la misma que lleva la KLX300/250 pero convencional.

-Las TT al igual que las XR llevan una válvula Schraeder en lo alto.

-La presión máxima que se le puede poner, es de 0´5 a 1kgm, sino me falla la memoria, y se puede poner con cualquier bomba de bici.

-Lo normal y lo que hacemos todos los que hemos usado estas horquillas para correr -en los años 80 era lo máximo- es que esas válvulas se utilice como válvula de purgado: es decir, el funcionamiento produce espuma, y la espuma genera una ligera presión. Desinflando recupera la normalidad.

-Existe gente que no la toca nunca: no pasa nada por ello.

-Otros prefieren poner las presiones que dije antes, quedan más duritas, pero pierden sensibilidad en las piedras.

-Estas horquillas, al igual que las de las XR son muy longevas. Quiero decir que nunca les he visto un retén roto y menos si nunca le metemos aire. Puedes hacerle no 25000km, sino 50000km y no rechistará. No me extraña en absoluto lo que dice Nómada sobre su horquilla. Lo veo perfectamente normal.

-Se desgastan antes los casquillos que los retenes, :lol: :lol: :lol: ¿alguien ha visto una horquilla de estas romperse? yo no y las conozco desde el 85.

Para cambiar el aceite en estas horquillas lo que se tiene que hacer es desmontarlas de la moto, quitarles el tapón y darles la vuelta. Por gravedad el aceite cae. Luego si quieres se bombea arríba y abajo para que vacíe el hidráulico. Rellenar con la cantidad de aceite que lleve o a 100mm del borde con el muelle instalado +/- 10mm y se acabó.

Son más sencillas que cualquier invertida.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nomada leyendo lo que pones deduzco que no le cambiaras el aceite nunca: nunca se romperán los retenes. :wink:

La cantidad y tipo de aceite si quieres te lo busco, pero recuerdo que no daba con dos botes de 500ml, era un poco más, creo que 580cc por barra o algo así.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...