Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Traiqer que no te de pena si lo que quieres es enduro 100%.

Notarás una ligereza flipante -mas de lo que parecen indicar los kilos reales- y una respuesta de motor mucho mas rápida y potente. Te parecerá pasar de un caballo de tiro a un caballo nervioso de carreras.

En pistas no tendrá el aplomo que tenía la WR, pero lo compensa en zonas reviradas y a la salida de las curvas tendrás que agarrarte. También las cubiertas duran bastante menos.

Está claro, para un paseo, aventura, exploración o pasar un rato variado, la WR-R, para sudar en trialeras y sentir sensaciones acojonantes la 2T.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Bueno, permitidme que dé mi opinión al respecto. Aunque no suelo participar mucho en el foro sí que lo leo habitualmente y disfruto de vuestros comentarios.

Yo tengo la WR250R, y tengo que decir que no creo que la honda esté a su altura. Efectivamente la diferencia de precio se ve en seguida. Sólo os comento que yo suelo salir con motos de 650 cc (BMW g650 Xchallenge, KTM 640, Kawasaki KLR 650, Yamaha XT 600, Honda Dominator 650, etc. Hacemos trail durillo, y no veáis cómo se porta la WR. La última salida de 700 km en dos días, combinando carreteras de todo tipo (nacional y pistas) con caminos de tierra y alguna que otra trialerilla. Un 10 en manejabilidad, consumo, sin un sólo problema en los 5000 km que tiene. Consumo de aceite nulo. Mantenimiento sencillo y económico (cambio de aceite, limpieza filtro de aire y neumáticos (los AC10 los voy a cambiar por que no se gastan,)). Gastos de seguro, impuestos, pequeños. En carretera hemos hecho un viaje de vuelta con cruceros de 100-110, sin problema. En fin, que aunque es verdad que a veces echa uno de menos un pepino tipo KTM 690, en los momentos de sensatez, me quedo con mi Yamaha.

Para salidas más duras le pongo el piñón de 12 dientes y a disfrutar. Para tiradas largas le vuelvo a poner el de 13 y venga. )

Lo que necesito es mejorar aspectos como colocarle un cubrecarter (¿alguien sabe dónde comprarlo?, y poco más. Yo no le he tocado a nada relacionado con el motor (silencioso original, sigo con la válvula exup, el sistema AIS, es decir, está completamente original), y la moto va cada vez mejor.

Sólo tengo dos pequeñas quejas (bueno tres, pero el tema de la altura ya está solucionado). Una es la ya comentada brusquedad del motor al pasar de tener el gas cerrado a abrirlo ligeramente. Este tema ya casi no me influye porque ya estoy habituado, y lo corrijo inconscientemente con el embrague. Y el otro es que no acabo de ajustar a mi gusto las suspensiones. La moto la encuentro muy rebotona de atrás para mi peso (70 kg), y no le encuentro el punto (tampoco es que le haya dedicado mucho tiempo)

En definitiva, una moto que sorprende a todos, que no se esperan este comportamiento en un motor de 250 cc. Mis compañeros de salida están impresionados.

Si se comparan las fichas técnicas de la Honda y la Yamaha, se ve que la diferencia técnica es enorme entre ambas. Otra cosa es que por el tema del dinero, alguien pueda preferir la Honda aún siendo inferior.

Por cierto, una WR250R con dos años como la mía y 5000 km, no creo que dé ningún problema. Y 4500 euros me parece un precio justo. Me da pena ver algunas que se están regalando. Yo personalmente me fiaría menos de una KTM (o una WR F), y no hay más que leer los foros o conocer a alguien que tenga una.

En fin, es mi opinión (menudo ladrillo)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

totalmente de acuerdo.

Para el rebote de la suspensión trasera mira a frenar un poco la extensión de hidraulico 5 cliks. Esto se hace en el amortiguador debajo, en un tornillito que está escondido entre las bieletas, debes girarlo 5clicks hacia la H.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
¿le cabera a nuestra wr-r un 130? :roll:

O se le hara grande.

Neumatico?...

Yo llevaba 140/80 atras y iba bien..lo pille muy barato por eso lo puse...la ultima vez qe cambie ruedas creo que era 110/100 medida de cross

Enlace al post
Compartir en otros sitios
¿Alguien ha tenido problemas con el motor de arranque?

Ninguna WR250R tiene los años a los que suele fallar esto y los motores de arranque no han cambiado, de hecho ya demostre una y otra vez que comparte los mismos defectos que por ejemplo mi TTR250. ¿Es eso malo? depende como se mire, si y no porque tampoco son de morirse. Pero hablamos de una diferencia de más de 1000€ en un modelo que puede cumplir lo mismo. Hay que tener en cuenta que estos 250 son más para aprender que para otra cosa y a mucha gente le quedaran cortos. Eso del aburrido de motor........no creo que una WR250R sea menos aburrida que la Honda. No no hablamos de una WR250F que ronda los 37cv, hablamos de motos por debajo los 30 Por supuesto siempre quedaran para los fanaticos entre los que me incluyo. Total tampoco tengo dinero para cambiarla.;)

Efectivamente la diferencia de precio se ve en seguida. Sólo os comento que yo suelo salir con motos de 650 cc (BMW g650 Xchallenge, KTM 640, Kawasaki KLR 650, Yamaha XT 600, Honda Dominator 650, etc. Hacemos trail durillo, y no veáis cómo se porta la WR.

Discrepo totalmente respecto a esto...........la verdad para hacer eso no se necesita grandes maravillas, solamente un culo que lo resista y una moto resistente si bien un ritmo de marcha alto plantea que se vaya a hacer pedazos, yo he hecho rutas largas y canso más o se rompen las motos a pedazos antes metiendonos en rutas de 50km mucho más complicadas. No se no que no tiene la honda para poder hacer lo mismo. Pero repito eso no es duro para la moto. Y que conste que por los sitios yo ando habitualmente ninguna de esas 600 rodaria más de 10km, en algun sitio acabaria tirada.

Yo llevaba 140/80 atras y iba bien..lo pille muy barato por eso lo puse...la ultima vez qe cambie ruedas creo que era 110/100 medida de cross

Respecto a esto........las medidas de cross son en llantas de diferente medida. Un 110/100 es equivalente de 130/80 y a mi la verdad para una WR250R me parece grande, seria más un neumatico para una moto más potente. Yo recomendaria un 120/90 o un 100/100, ambos son equivalentes, para mi que seria el neumatico con el cual iria mejor.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Yo llevaba 140/80 atras y iba bien..lo pille muy barato por eso lo puse...la ultima vez qe cambie ruedas creo que era 110/100 medida de cross

Respecto a esto........las medidas de cross son en llantas de diferente medida. Un 110/100 es equivalente de 130/80 y a mi la verdad para una WR250R me parece grande, seria más un neumatico para una moto más potente. Yo recomendaria un 120/90 o un 100/100, ambos son equivalentes, para mi que seria el neumatico con el cual iria mejor.

Aqui si que estoy de acuerdo, y hablado con compañeros entendidos así me lo han confirmado.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Sí, sí, y sí merece la pena pagar mas por la WR250R.

Es una moto que ha demostrado a lo largo de los años que lleva en el mercado que es fiable. Ustedes lo saben mejor que nadie: ¿han tenido algún problema? NO. ¿Alguien ha tenido problemas con el motor de arranque? estas no son las WR250F.

Tiene unas suspensiones derivadas de la competición, son de verdad. Las mismas que llevaban las YZ del 93. No una kaka blandengue como la Honda, con un chasis que tiene la pinta de flexar desde que te metas a darle caña. La Yamaha WR-R es mas racing, mas campera, mas tosca en funcionamiento que la Honda, es verdad, pero la "deportividad" tiene un precio. Una Yamaha WR-R puede salir con motos de enduro y seguirles mas o menos el ritmo. Una Honda CRF lo tiene mucho mas complicado, puede, pero le costará mas, por peso, geometría y suspensiones. Y al llegar a casa tiene que ir al concesionario a pedir un nuevo filtro de papel. Algo incomprensible en una moto de campo, en verano estarás obligado a salir solo sino quieres arruinarte. Sabiendo como son las honda, solo le veo una ventaja: frenará mejor de delante.

El nivel de preparación de una y otra moto tampoco tiene color: la Yamaha tiene chasis y motor derivado de carreras. La Honda es Trail. La WR-R es muy sencilla de preparar (yo no se como la mayoría no habeis tocado nada, yo la tendría ya con un 300cc a full) y he probado la WR-F y la WR-R (en parado esta última) y la suavidad y fuerza en bajas de la WR-R ya la quisiera la tosca WR-F, que solo camina estrujandola.

Por cierto, que a la WR-R es una moto muy sencilla de aligerarle unos kilos.

Para mí la WR-R es la mejor moto trail/enduro del mercado 50/50 con diferencia. Tecnológicamente está por encima de sus rivales y eso se paga. La Kawa tiene un motor de hace 30 años, la honda uno derivado de carretera que es excesivamente pesado por no hablar de la DR400 que esa si la conozco bien, y lo mejor que tiene es el motor...a costa de tener casi el doble de cilindrada y mas peso.

Que nadie envidie una WR450F, es una buena moto...para ir de excursión y para sentir potencia de motor. Nada mas. Pesa y se siente pesada. Cuesta lo suyo de arrancar y es solamente para campo. Aquí los endureros las están quitando TODAS.

El que quiera hacer enduro del duro: una 2T

El que quiera un uso mixto en la moto que se quede con la WR-R que por ahora no existe nada mejor.

+1, compraría la WR-R blanquita para enduro si tuviese pasta, vamos los dos modelos jejeje esta moto desde q la ví para comprarla en el concesionario me enamora

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Muchos pensaran: Joer, para gastarme ese dinero en la moto me compro una F de verdad y termino antes.

Error.

La F nunca será una moto dual. La R si.

Esto me costo entenderlo, pero mientras no exista otra modo adecuada -que no lo la hay- es mejor comprar una de estas y endurizarla que no convertir una enduro en dual

+1 tienes razón Jeff pa q negarlo socio jejeje :wink:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente cierto..mas rapido, mas despacio, pocos son los sitios que pasarias con una F y no con la R

Caguen todo jeff, despues de leerte mas pena me da haberla vendido :)

:lol: yaaaa, pero bueno cada uno busca sus necesidades campeon, tu elige y mira bien Traiqer, q seguro q la disfrutas tanto como la WR-R

Un saludo tioo

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Traiqer que no te de pena si lo que quieres es enduro 100%.

Notarás una ligereza flipante -mas de lo que parecen indicar los kilos reales- y una respuesta de motor mucho mas rápida y potente. Te parecerá pasar de un caballo de tiro a un caballo nervioso de carreras.

En pistas no tendrá el aplomo que tenía la WR, pero lo compensa en zonas reviradas y a la salida de las curvas tendrás que agarrarte. También las cubiertas duran bastante menos.

Está claro, para un paseo, aventura, exploración o pasar un rato variado, la WR-R, para sudar en trialeras y sentir sensaciones acojonantes la 2T.

100% chierto!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Bueno, permitidme que dé mi opinión al respecto. Aunque no suelo participar mucho en el foro sí que lo leo habitualmente y disfruto de vuestros comentarios.

Yo tengo la WR250R, y tengo que decir que no creo que la honda esté a su altura. Efectivamente la diferencia de precio se ve en seguida. Sólo os comento que yo suelo salir con motos de 650 cc (BMW g650 Xchallenge, KTM 640, Kawasaki KLR 650, Yamaha XT 600, Honda Dominator 650, etc. Hacemos trail durillo, y no veáis cómo se porta la WR. La última salida de 700 km en dos días, combinando carreteras de todo tipo (nacional y pistas) con caminos de tierra y alguna que otra trialerilla. Un 10 en manejabilidad, consumo, sin un sólo problema en los 5000 km que tiene. Consumo de aceite nulo. Mantenimiento sencillo y económico (cambio de aceite, limpieza filtro de aire y neumáticos (los AC10 los voy a cambiar por que no se gastan,)). Gastos de seguro, impuestos, pequeños. En carretera hemos hecho un viaje de vuelta con cruceros de 100-110, sin problema. En fin, que aunque es verdad que a veces echa uno de menos un pepino tipo KTM 690, en los momentos de sensatez, me quedo con mi Yamaha.

Para salidas más duras le pongo el piñón de 12 dientes y a disfrutar. Para tiradas largas le vuelvo a poner el de 13 y venga. )

Lo que necesito es mejorar aspectos como colocarle un cubrecarter (¿alguien sabe dónde comprarlo?, y poco más. Yo no le he tocado a nada relacionado con el motor (silencioso original, sigo con la válvula exup, el sistema AIS, es decir, está completamente original), y la moto va cada vez mejor.

Sólo tengo dos pequeñas quejas (bueno tres, pero el tema de la altura ya está solucionado). Una es la ya comentada brusquedad del motor al pasar de tener el gas cerrado a abrirlo ligeramente. Este tema ya casi no me influye porque ya estoy habituado, y lo corrijo inconscientemente con el embrague. Y el otro es que no acabo de ajustar a mi gusto las suspensiones. La moto la encuentro muy rebotona de atrás para mi peso (70 kg), y no le encuentro el punto (tampoco es que le haya dedicado mucho tiempo)

En definitiva, una moto que sorprende a todos, que no se esperan este comportamiento en un motor de 250 cc. Mis compañeros de salida están impresionados.

Si se comparan las fichas técnicas de la Honda y la Yamaha, se ve que la diferencia técnica es enorme entre ambas. Otra cosa es que por el tema del dinero, alguien pueda preferir la Honda aún siendo inferior.

Por cierto, una WR250R con dos años como la mía y 5000 km, no creo que dé ningún problema. Y 4500 euros me parece un precio justo. Me da pena ver algunas que se están regalando. Yo personalmente me fiaría menos de una KTM (o una WR F), y no hay más que leer los foros o conocer a alguien que tenga una.

En fin, es mi opinión (menudo ladrillo)

yaa....yo tb tuve lios con las suspensiones wrfer , pero bueno es la X no la R,se busca en carretera algo d firmeza sino vas como un tiovivo jajajaja

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...