Saltar a contenido

Todo sobre la Yamaha WR250R/X : AQUÍ


bender034

Recommended Posts

Catenario, es que lo que hacías tu con la WRR supongo que es mas facil, divertido y ligero con una enduro de verdad. Solo la echarás en falta si coges algún enlace por carretera. :D
Si,ha sido un cambio sustancial y lo que mas,el peso que no tiene nada que ver y me da mucha confianza,hasta un dia de ruta iva Prabanales detras mia y me dijo"te veo mas suelto" y es que es una sensacion de ligereza y ausencia de inercias extrañas que me ha gustado.En los enlaces pues a punta de gas para que no sufra el motor pero con algun achuchon de gas para que "limpie" y ahi en donde sufren mis conpañeros por las enormes humaredas que les dejo detras mia :lol: :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 7,4k
  • Created
  • Última respuesta

Top Posters In This Topic

  • aperezi

    1148

  • Rober_WRX

    1055

  • Catenario

    523

  • jeffward

    518

Top Posters In This Topic

Popular Posts

Esta moto va como la seda... podría tener más chicha y supongo que quienes las habéis modificado la tendréis. Yo mucha experiencia no tengo, la típica 49 trucada, una 250 de cross 2t y una Yamaha de c

Que tal richie y emoticono! Yo bien siempre que puedo la pillo la sm y aquí en Galicia, doy un rule por mi sitio favorito de curvas con algún colega y esta moto es la hostia jaja no es de las mejores

Yo ahora ando con 2T,crisis de los 40 para intentar rejuvenecer.

Posted Images

Aperezi q tal??!! Oye como no se puede regular el CO de las del 2008? la mia sip. Si se puede desde el display con los botones pulsando las combinaciones de teclas.No dices eso?

Si se puede Rober, el problema es que en la 2008 no vale la pena instalar un power comander por alguna historia rara que tiene que ver con el ajuste del CO, en las motos europeas. En las de los USA no tienen ese problema. Es un tema relacionado con las emisiones y tal.

¿Como va la recuperación, rapaz??? :wink:

Ostras, es verdad q se hablara cuando pululaba Canitokinta.....es una faena xq mi WRX es del 2008. La recuperacion en proceso lento jejeje, es más voy en breve a ponerle hielo q a las 9 llegué de rehabilitacion. Aun molestó un poco, ya q estirar y flexar......los esquiotibiales aparte de estar inflamados ..... es q no hay esquios jaja no hay musculatura , tengo q darle caña... Gracias por preguntar campeon!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chicos ! Compré una espaldera Forcefield Nitrex Evo 2 para mi alpinestar de carretera y un Speedohealer V4 , q pequecho es el calibrador d velocidad la hoooooostia!! :shock: yo me esperaba algo más grande pero tp un power commander jajaja, ahora a la espera d una llave para regular la precarga del amortiguador y unos puños de Renthal de Kevlar , q a ver si dan llegado por diosss......

La espaldera os la recomiendo! Forcefield se llama la marca.

V'sss chavalotes!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Aperezi, al quitar el air box flapper ¿cómo dejaste la trampilla, permanentemente abierta o permanentemente cerrada? Y si es abierta ¿se nota mucho incremento de suciedad del filtro? la seta que mueve la trampilla ¿la quitaste también?

La trampilla sellada con una gota de pegamento, en abierto claro. La seta esa que mueve la trampilla también fuera.

Imagen vale mas que palabras :D

dsc03353q.jpg

Esto es lo que quité

dsc03355o.jpg

No he notado que entre mas polvo.

Bueno.......todo depende de la epoca del año y lo que hagas, un dia os enseño mi moto debajo del asiento.........para hacerse una idea, todo eso negro en la mia es marron déspues de una salida y con lo serie en el filtro no entra barro pero si lo quitase como tu.....seria como abrir un grifo de agua sucia. Vamos que si vas a asturias eso no lo uses. Lo de la epoca del año lo digo porque ahora en gran parte de españa el polvo esta en el suelo pero en verano estara por ahi flotando y seguro que lo notas más.

Tampoco se para que hiciste eso, yo creo que con cambiar el filtro original por uno de Twin Air te hubiera bastado para que la moto sonase diferente y andase un poco mejor sin comprometer la carburación.

Tengo muchísimas ganas de viajar a Asturias para disfrutar del verdor del paisaje, que claro está, si no estuviera lloviendo a menudo no sería así. A mi me encanta salir después de que haya llovido a pisar charcos pero las acumulaciones extremas de barro y las rocas húmedas me tiran para atrás, por eso digo que salen los buenos.

Miralo por el lado bueno, aunque pases 100 veces por el mismo sitio, cada vez que sales es diferente. Pero si lleva lloviendo bastante y empieza a cansar, el año pasado comparado con este fue muchisimo más seco, simplemente entre noviembre y diciembre casi no llovio, de hecho la ultima vez que sali fue el domingo antes de fin de año y hacia sol. A parte de eso aqui la gente en verano no sale mucho, sobre todo sino llueve, hay prohibiciones de incendios y puede ser más pecaminoso.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno.......todo depende de la epoca del año y lo que hagas, un dia os enseño mi moto debajo del asiento.........para hacerse una idea, todo eso negro en la mia es marron déspues de una salida y con lo serie en el filtro no entra barro pero si lo quitase como tu.....seria como abrir un grifo de agua sucia. Vamos que si vas a asturias eso no lo uses. Lo de la epoca del año lo digo porque ahora en gran parte de españa el polvo esta en el suelo pero en verano estara por ahi flotando y seguro que lo notas más.

Hombre, es que la foto la hice después de limpìar, pero si te fijas se ven zonas marrones :) Si el nivel de agua llega hasta ahí, no hace falta que esté todo lo que quité, le llegará al motor igual. En época de lluvias ha habido bastante barro ahí, pero al filtro no le ha llegado.

La respuesta al por qué quité eso ni la recuerdo, supongo que me dejé llevar por esto: http://www.wrrdualsport.com/tech-guide/ ... flapperrem" onclick="window.open(this.href);return false;

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hombre, es que la foto la hice después de limpìar, pero si te fijas se ven zonas marrones :) Si el nivel de agua llega hasta ahí, no hace falta que esté todo lo que quité

Ya me parecia que alguna cosa más tenian que compartir nuestras motos. Por cierto que a mi ttr250, si bien no he probado aún, le he puesto la solución a la acumulación de barro en el piñon. Se trata de esto, un protector de aluminio pero abierto.

Case_saver_fitted.jpg

Case_saver.jpg

Con esto tecnicamente el barro no supone un problema en esa zona y aunque se salga la cadena no pasa nada porque es un protector. Ignoro si esto lo hay para la WR250R pero igual si existe. Lo que no recomiendo es rodar sin algo como esto o la tapa original porque si se rompe la cadena, cosa para la cual siempre puede haber una primera vez, te puede llevar medio bloque del motor por delante, la cadena sino tiene nada que la frene un poco es lo que hace, con algo como esto choca y lo más facil es que salga sin causar mayor daño hacia atras, claro que si viene alguien por detras que se santigue. :D

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues si, en EEUU un tio vende un accesorio parecido, pero como se reduce la distancia y alguna piedra se puede meter entre la cadena y dicha pieza, hay quien piensa que no es una buena idea. Yo llevo la tapa original, y de vez en cuando la limpio.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Pues si, en EEUU un tio vende un accesorio parecido, pero como se reduce la distancia y alguna piedra se puede meter entre la cadena y dicha pieza, hay quien piensa que no es una buena idea. Yo llevo la tapa original, y de vez en cuando la limpio.

Bueno esto es importado, un tio de UK lo importa y lo vende para europa, este me costo unos 30€. Pero discrepo de lo que dices, al menos en mi moto si he visto como con la tapa original entraban piedras montando por encima de la cadena, se mezclaban con el barro y la grasa y pasaban a ser muy malas. Ademas no se reduce la distancia, todo lo contrario, hay más separación entre la chapa esta de aluminio y el paso de la cadena que con el sistema original. Ademas lo que menos me gustaba era que hacias una ruta de un dia, por la mañana llenabas la tapa del piñon de barro, cuando parabas a comer se secaba y luego lo que tenias era un pedazo de roca rozando con la cadena a todo ritmo. Vamos que te puede acabar pasando esto otro.

download.spark?ID=1247980&aBID=139305

download.spark?ID=1247979&aBID=139305

Y que conste que yo la tapa original la limpiaba déspues de cada salida pero es una lata tremenda. Con esto.........te olvidas de todo. Claro que aún no lo probe y dudo que use la moto mucho este finde, aqui sigue lloviendo y parece que febrero sera pasado por agua, mete miedo, ultimamente es como si alguien estuviera con una manguera inmensa, suerte que aqui es cuesta abajo que si fuera tan llano como en el sur las inundaciones estarian aseguradas.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno este invento es algo diferente a lo mio, de hecho algo asi no me gustaria en mi moto aunque tambien ocurre que vuestra tapa es más cerrada que la mia de serie aunque hay que puntualizar que se puede poner solo el protector, de hecho lo venden suelto, la tapa es un añadido, asi que igual este americano fue a por algo intermedio, pero no me parece bien lo de la tapa del piñon, al final eso en mi moto seria más de lo mismo, el barro pararia entre el piñon y la tapa haciendose una ceramica malisima. En las TTR es como podeis apreciar en esta foto.

23375_521766351190174_1006797397_n.jpg

Debajo de esa tapa hay una chapa de aluminio fina que es lo que protege si se sale la cadena, lo que la frena, generalmente si la cadena se sale es dificil que no la rompa o la doble porque como ya digo es bastante fina. Lo malo es que con el barro y las piedritas se dobla ya ella de por si, vamos para mi la tapa original es como una frensa de barro haciendo fuerza contra todo.

Respecto a comprarlo, en esa web lo venden, si te lo mandaran por correo aereo, siendo algo pequeño, seguro que llegaba sin problemas. Claro esta que no he probado y igual esta todo caput.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...