Saltar a contenido

gas gas 250 racing 2014


elnenedelpto

Recommended Posts

Buenas os expongo el problema que tengo con mi moto gas gas 250 racing 2014. La moto no tiene aun los 400km y bueno desde el primer dia me quema mal el aceite, es decir, me echa por el tubo de escape bastante cantidad de aceite bastante... lo cual me llena todo ropa basculante escape etc. Hasta los cojones de ello del 2% cambie el aceite al 1.5% y nada una mierda para mi, carbure la moto y lo único que llegue a acerle despues de haberle puesto en altas 170 y bajas 38 y no haberme funcionado le volvi a poner su misma carburacion 175 y 42 para un nivel del mar y a subir unos 500m mas o menos, vamos lo unico que le toque fue un clic de la aguja y hacia arriba es decir menos gasolina, pues hoy he salido con ella y me rateaba bastante no subia de vueltas estaba ahogada totalmente y echa mucho muxho aceite por el escape y humo blanco. Esta semana la carburare otra vez pero que le pasa? Tema de juntas de cilindro? Avance de encendido o simplemente carburacion? Porque el ralenti no lo aguanta solo una mijita y el tornillo esta al maximo y no sube este, comprar una moto nueva y ya estar tocandome las ...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, te aconsejo que no desesperes tan rapido, tienes una moto que siempre que la he llevado me encanta, pásate por el post de gas gas y seguro lo solucionas, todo lo que cuentas suena a que la tienes que carburar como toca y por ahora no esta como debe, carburala y a disfrutar, aunque te doy la razón que es una putada que de serie vengan tan mal, saludos y animo

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por esto lo decía, en mi opinión la moto te la tienen que entregar mínimamente carburada (y así me lo han echo siempre)...

Carburar una moto es muy complicado si no sabes lo que tocas y luego pasa lo que pasa, un cliente desesperado creiendo que su moto va mal (no digo que sea el caso).

Y si el mecánico de donde la compras no sabe, le recomiendas que se lea este foro... y si con eso tampoco, cambia de taller.

Si el tio és un profesional te lo hará bien de un buen principio y después de la primera revisión, ya la definitiva.

Lo mismo pasa con no entregar las suspensiones con los ajustes necesarios y sin dar explicaciones de como funciona... hay gente que no tiene ni papa, si como mínimo se lo dejas bien, más contento quedará.

Eso sí, hay que dar vida a los talleres de vez en cuando :mrgreen:

Yo la llevaría donde la has comprado porque seguramente va gorda porque vas en rodaje, haz una revisión y que te lo ajuste.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

MANUAL DE CARBURACIÓN:

-CARBURAR LOS BAJOS:

El motor tiene que estar caliente (entre 60º y 85º) con el filtro de aire limpio y con todas las piezas que se van a usar montadas.

1.cerramos completamente el tornillo de riqueza, y luego lo abrimos 2,5 vueltas.

2.apretamos un poco el tornillo del relentí hasta que el motor alcance un numero elevado de r.p.m.

3.esperamos que el motor se estabilice, y vamos cerrando ¼ de vuelta en ¼ de vuelta, hasta notar una bajada de r.p.m. A cada ¼ de vuelta hemos de esperar que el motor se estabilice.

4.Cuando hayamos obtenido esa bajada de r.p.m, volvemos al punto donde se alcanzaban las rpm´s mas altas, y cerramos el tonillo 1/8 de vuelta.

5.comprobamos que el tornillo de riqueza está abierto entre 1 vuelta y 2 vueltas desde la posición “cerrado a tope”.

6.si el tornillo queda abierto menos que una vuelta, hay que aumentar el chiclé de bajos, y si queda abierto mas de 2 vueltas, hay que disminuir el nº del chiclé de bajos, y se vuelve a comenzar por la operación 1.

7.Si los bajos están bien carburados, cuando aceleremos a fondo en punto muerto, el motor tiene que subir de r.p.m instantáneamente.

-CARBURAR LOS ALTOS:

El chiclé de altos determina la carburación cuando el motor llega a los ¾ de su potencia máxima, o ¾ del gas abierto. Nos basaremos en el color de la bujía para determinar si están bien carburados los altos.

1.El motor está caliente (entre 60º y 85º) en punto muerto le damos al acelerador a fondo, y cuanto el motor esté al máximo de r.p.m, sin soltar el puño, apagamos la moto.

2.Sacamos la bujía, si va fina, aumentamos el chiclé unos 5 o 10 puntos . Y si va gorda pues bajamos el chiclé.

Hay varios síntomas visibles de una mala carburación en altos:

3.Mezcla en altos demasiado fina: cuando arrancamos con el acelerador a fondo, se produce como un vacío, una cosa parecida a quedarse sin gasolina durante un par de segundos y al motor le costará mucho subir de revoluciones.

4.Mezcla en altos demasiado rica: La moto rateará, y no alcanzará su número máximo de r.p.m

CARBURAR MEDIOS:

Ahora toca carburar los medios, la operación a mi parecer mas difícil de efectuar, la regulación de los medios, se controla a través de la aguja, y actúa sobre el rendimiento del motor cuando está entre ¼ y ¾ de su potencia máxima, o lo que es lo mismo entre ¼ y ¾ del recorrido del acelerador. Los medios son sin duda lo que usamos más en nuestro motor.

1.comprobamos que el clip de la aguja está situado en la posición del medio.

2.Nos situamos en una recta larga en la cual podamos engranar la 4ª marcha de nuestro motor. Una vez engranada, abrimos el acelerador a ¼ de su recorrido y esperamos que el motor se estabilice.

3.en ese momento enroscamos el acelerador hasta llegar a ¾ de su recorrido máximo.

4.Si la moto acelera correctamente sin rateos ni ahogos ni ninguna cosa rara, los medios están bien carburados.

5.si el motor se ahoga (boooo), o parecido a quedarse sin gasolina, antes de subir de r.p.m’s quiere decir que la moto va fina en medios, eso se soluciona subiendo la aguja, o lo que es lo mismo, bajando el clip una posición.

6.Si el motor ratea (brrrbr) antes de coger sus r.pm’s quiere decir que va gordo, esto se soluciona bajando la aguja, o lo que es lo mismo, subiendo el clip una posición.

Siempre se tiene que evitar usar la 1º y la 5º posición de la aguja, en este caso sería mejor poner una aguja más gorda o más fina dependiendo de los casos.

Comentarios:

Para carburar correctamente una moto se tiene que seguir este orden:

Carburar bajos----->carburar altos----->carburar medios----->carburar de nuevo bajos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Las gasgas vienen carburadas gordísimas de serie para el rodaje. Yo la mandé carburar bien donde la compré a los 20 km y perfecto hasta ahora 6.000 km después.

Un saludo

Así tiene que ser...

Xo a los 200 km quizás???

Enlace al post
Compartir en otros sitios
Las gasgas vienen carburadas gordísimas de serie para el rodaje. Yo la mandé carburar bien donde la compré a los 20 km y perfecto hasta ahora 6.000 km después.

Un saludo

Así tiene que ser...

Xo a los 200 km quizás???

Pues sí, pero no iba a ganar para bujias[emoji13] . Aceite al 2,5% y rodar suave los primeros kilometros y ya está. Me comunicó la bujía de serie de momento y otra de vuelta y desde que se carburó se acabó el problema, puse una b8es para salir del paso y después una br8eg y hasta el momento no ha comunicado ninguna más.

Un saludo.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo aparte de carburar, me aseguraria de que el sistema de arranque en frio, el starter abre y sobre todo cierra correctamente cuando lo sueltas, podria ser que no cierre bien y eso no te deja carburar, aparte de asegurarte de que el nivel de gasolina en la cuba es el correcto

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que aguja llevas?

Para que te hagas una idea en la 250 del 2007 que tengo ( se que los reglajes seran diferentes pero para que te hagas una idea ) llevo la aguja N1EG en la segunda ranura empezando por arriba, bajas 40 y altas 175 y en las salidas en verano me manchaba un poco el silencioso. Ahora que la temperatura a bajado mancha muy poco, y lo que se nota mucho es si le das caña. Cuando le das caña mancga muy poco. Desde el nivel de mas hasta 1000m.

Yo note cucha diferencia subiendole un clip a la aguja.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenas os pongo el resultado de una horita de hoy liado con ella, he desarmado el carburador y cuando lo estaba haciendo he visto una pieza que va arriba de este entre la caja filtro y el deposito una pieza que parece como un regulador de corriente o algo estaba suelta y la clema que entraba en el algo salida de su posición, le he puesto su tornillo y la clema la he metido para adentro. Nose si todo el fallo va ser eso. Bien acto seguido y ya que tenia deposito quitado he quitado el carburador lo he desarmado y limpiado con aire. Limpio este aqui se ha quedado dado que mañana tengo universidad y no he podido echarle mas tiempo. Los reglages que tiene el carburador son 175 42 y aguja al 2 posición desd arriba. En el manual pone que la carburacion competición de esta moto 175 42 3 posicion. Si que es verdad que asi venia y que la quise poner mas fina porque me manchaba mucho y que no fallaba la moto nada de nada rateo 0. Pero una vez le toque el carburador solo cambie la aguja sali y todo fue bien a sido la segunda vez cuando ya no daba pie con bola y me estoy planteando que es este cacharrito que se habria movido la clema...

de todas maneras le he tirado tb la gasolina y le echare nueva con 1.2 de mezcla y nose que reglajes poner ahora en carburacion ya que me han dicho 38 175 2posci pero nose si o dejarla como venia de fabrica asi o con 170 dado que si mancha es que no quema ese aceite y que he de decir que en ningun caso he podido regular el ralenti de la moto y siempre en otras motos que he tenido y me ha pasado con bajarle el chicle de baja me a funcionado.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¡Navega sin publicidad en 2y4t!
Registra una cuenta o conéctate para comentar

Debes ser un miembro de la comunidad para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrate en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una cuenta nueva

Iniciar Sesión

¿Ya tienes cuenta? Conéctate aquí.

Iniciar Sesión
×
×
  • Create New...